La motivación fiscal en los procesos de lavado de activos y su incidencia sobre el principio de imputación necesaria en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
En este estudio, se ha examinado, aunque mas sincero seria decir que se ha intentado examinar la motivación fiscal en los procesos de lavado de activos y su incidencia sobre el principio de imputación necesaria en el ordenamiento juridico peruano, como un modo de garantizar el principio de imputació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13429 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Delitos económicos Poder Judicial Derecho penal Aspectos jurídicos Ministerio Público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este estudio, se ha examinado, aunque mas sincero seria decir que se ha intentado examinar la motivación fiscal en los procesos de lavado de activos y su incidencia sobre el principio de imputación necesaria en el ordenamiento juridico peruano, como un modo de garantizar el principio de imputación necesaria en el proceso penal. En ese contexto, para la concreción del mencionado objeto, en el primer capítulo, fueron desarrollados de manera preliminar el delito fuente y el delito de lavado de activos en sus apectos generales y esenciales de acuerdo a la doctrina, jurisprudencia y argumentos esgrimidos por el Tribunal Constitucional. Asimismo el desarrollo del delito fuente su importancia e implicancia en el proceso de lavado de activos. En el segundo capítulo se abordó sobre el desarrollo de la motivación frente a una necesidad básica de dar una explicación clara con decisiones altamente suficientes y concretas de corte jurisdiccional cumpliendo los requisitos formales y de fondo, constituyendo un derecho básico al conjunto de razonamientos de hecho y de derecho sobre una controversia en específica para una correcta garantía esencial del imputado. En esa línea de ideas, se abordó el estudio sobre la motivación en el delito fuente, es decir su sistemática de acuerdo a las máximas reglas de la experiencia y la lógica, referente a cómo se está llevando a cabo su interpretación y su valoración hoy en día en nuestra realidad, siendo el delito fuente la piedra angular dentro del proceso de lavado de activos. En el tercero y último capitulo se abordó respecto al desarrollo del principio de imputación necesaria su estructura como derecho fundamental de protección, su contenido esencial y el replanteamiento de la mencionada fundamentalidad desde una perspectiva hermenéutica, indicando que la fundamentalidad del referido principio está determinada por una garantía procesal y sustantiva al que pertenece al nuevo sistema penal. En ese sentido el presente trabajo de investigación, fue confrontado con el estudio de casos, donde se aprecia la valoración de los requerimientos acusatorios decretados, a fin de poder determinar la incidencia entre el uso de esta y la debida motivación acorde a las garantías constitucionales que se exige en aras de proteger al imputado. A través del marco teorico elaborado en la presente investigación, asi como los materiales y métodos utilizados, consistentes en entrevistas realizadas a abogados y fiscales especializados en lavado de activos, análisis de requerimientos acusatorios, se logró determinar y corroborar el planteamiento de la hipótesis formulada, siendo que la motivación del delito fuente en los requerimientos acusatorios por los delitos de lavado de activos incide negativamente sobre el Principio de Imputacion Necesaria, puesto que la parte afectada (imputado) no posee el derecho de defenderse correctamente, debido a una falta de motivación del delito previo, contraviniendo de esta forma el principio de objetividad fiscal así como el Principio de Imputación Necesaria, regulado en el ordenamiento jurídico peruano. Tras todo este iter transcurrido, se pudo arribar a la conclusión de que la motivación en el delito fuente en los requerimientos acusatorios por los delitos de lavado de activos, a través de sus presupuestos ya sean procesales o sustantivos, incide negativamente en el principio de imputación necesaria en el proceso penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).