Gestión de procesos en la cadena de suministro de la industria agroexportadora en el periodo 2015-2020: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La investigación describe la revisión bibliográfica estructurada de la literatura existente sobre las principales áreas de estudio del sector, proporcionando un precedente para investigaciones futuras que intenten identificar y comparar el estado actual de los problemas del sector y las direcciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Exportaciones Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La investigación describe la revisión bibliográfica estructurada de la literatura existente sobre las principales áreas de estudio del sector, proporcionando un precedente para investigaciones futuras que intenten identificar y comparar el estado actual de los problemas del sector y las direcciones futuras en el campo de estudio. Se tuvo como objetivo analizar los estudios teóricos y empíricos de la gestión de procesos en la cadena de suministro de la industria agroexportadora en el periodo 2015-2020. Para lo cual, se utilizó las bases de datos: Scielo, Redalyc, Proquest, ScienceDirect y FAO. Siendo los criterios de elegibilidad: artículos científicos en idioma español o inglés, en los últimos 5 años, cuyo tema central estuviera basado en gestión de procesos y gestión de la cadena de suministros en la industria agroexportadora. Se empleó la metodología PRISMA para la selección de los 30 artículos, teniéndose como limitación la información de revistas indexadas; posteriormente, se clasificó los documentos según el año, país, método de estudio y resultados con la finalidad de elaborar tabulaciones y representaciones gráficas, las cuales exhibieron los temas más frecuentes. Se concluyó que el 40% de los artículos propone a la calidad como el aspecto más importante dentro del tema de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).