Optimización del proceso de seguimiento y control de la partida de tabiquería en un edificio multifamiliar con la metodología BIM
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfocó en el control y seguimiento de la partida de tabiquería en edificios multifamiliares y como aplicar la metodología BIM para mejorar el proceso constructivo dentro de los proyectos. En mi experiencia en la ejecución de esta partida en los edificios multifamiliares se gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tabiques Edificios de departamentos Proyectos de construcción Administración de procesos BIM Lookahead Last Planner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo se enfocó en el control y seguimiento de la partida de tabiquería en edificios multifamiliares y como aplicar la metodología BIM para mejorar el proceso constructivo dentro de los proyectos. En mi experiencia en la ejecución de esta partida en los edificios multifamiliares se genera muchos retrasos en las entregas por la mala planificación y control de las empresas subcontratistas que dirigen estos trabajos; ya sea por las interferencias, la mala distribución del personal en campo, la poca coordinación existente entre las empresas sub contratistas y los retrabajos que estos generan. Por ello se empleó la metodología BIM para mejorar el seguimiento y el control de dicha partida durante toda su ejecución, donde podremos visualizar como el uso de esta metodología nos ayudara a hacer el seguimiento de los trabajos de forma rápida y didáctica que puedan ser trasmitidas a todos los profesionales que laboren en el proyecto, logrando un trabajo mucho más dinámico y coordinado. Apoyándose con algunas herramientas de Last Planner como el look ahead, que nos permitió evidenciar las mejoras obtenidas en la aplicación de la metodología BIM y plataformas digitales. De manera general con el presente trabajo se logró mejorar la planificación, la productividad y calidad de la ejecución de la partida de tabiquería en edificios multifamiliares, para cumplir con las entregas en los plazos establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).