Propuesta de mejora del área de producción de la planta de alimento balanceado para incrementar la rentabilidad de la empresa Avícola Yois S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó en el área de producción de la Planta de Alimento Balanceado de la empresa Avícola Yois S.R.L y tuvo como finalidad mejorar la rentabilidad de la empresa, usando técnicas y métodos de ingeniería industrial. El problema de investigación surge cuando se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Administración de Planta Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se realizó en el área de producción de la Planta de Alimento Balanceado de la empresa Avícola Yois S.R.L y tuvo como finalidad mejorar la rentabilidad de la empresa, usando técnicas y métodos de ingeniería industrial. El problema de investigación surge cuando se identifican los siguientes problemas: demanda insatisfecha, desconocimientos de herramientas de gestión, falta de orden en el área, deficiente planificación de la producción, paradas por fallas correctivas, todo se basaba de acuerdo a criterios empíricos. Se realizó un diagnóstico de la actual gestión de la producción en la empresa, posteriormente se realizó una recopilación de las ventas en los últimos dos años y se planteó modelo de pronóstico de la demanda basado en datos históricos y un programa maestro de producción para determinar las cantidades necesarias a producir diaria, semanal y mensual, los cuales nos lleven a producir cantidades más cercanas a las realmente demandadas. Se ha logrado aumentar el ingreso en ventas en 5% lo que significa comparado con el sistema actual un ingreso anual adicional de S/ 817,668.00. A demás se planteó aplicar herramientas de manufactura esbelta para reducir el costo por demoras en traslados de materia prima al área de mezclado, logrando disminuir en un 92% el costo actual, lo que genera para la empresa un ahorro anual de S/. 4,095.92. A través de un Plan de Mantenimiento Preventivo se disminuirá en un 50% el número de paradas de maquinarias al año y se aumentará la disponibilidad de las máquinas hasta en un 93%, lo que generará un ahorro de S/. 187,776. Además de reducir los tiempos perdidos en mantenimiento correctivo y aumentar el OEE de la empresa, por lo tanto la rentabilidad se incrementará al tener más producto final para la venta. Por último se efectuó una evaluación económica considerando todos los ahorros que podrían generarse de la propuesta, así como los posibles costos de implementación en los que se deberían incurrir. El flujo de caja realizado arrojó un VAN de S/.510,429.00, una TIR = 63.9 %, B/C=1.80. Considerando que el proyecto esté completamente implementado en un año, lo que es bastante favorable, ya que lo que se busca es reducir los costos logísticos sin incrementar los costos totales. En general se puede concluir que este proyecto es completamente realizable desde el punto de vista, económico y porque además se consideraron todos los costos de la mejora, de la implementación y funcionamiento de manera que existan incentivos, para que éstos ejecuten los cambios propuestos, disminuyendo de esta manera la resistencia al cambio y asegurándose un mayor éxito en la implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).