Respuesta estructural del bloque “C” del edificio de la nueva sede del Poder Judicial utilizando 3 tipos de aisladores elastoméricos: de bajo amortiguamiento, con núcleo de plomo y de alto amortiguamiento
Descripción del Articulo
La investigación se ha enfocado en un análisis comparativo de la respuesta estructural de un edificio al incorporar 3 tipos de aisladores elastoméricos: De bajo amortiguamiento, con núcleo de plomo y de alto amortiguamiento. Para ello se ha elegido el bloque C de la Nueva Sede del Poder Judicial, Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Análisis comparativo Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se ha enfocado en un análisis comparativo de la respuesta estructural de un edificio al incorporar 3 tipos de aisladores elastoméricos: De bajo amortiguamiento, con núcleo de plomo y de alto amortiguamiento. Para ello se ha elegido el bloque C de la Nueva Sede del Poder Judicial, Distrito de Cajamarca para realizar dicha comparación estructural. Primero se realizó un modelamiento del edificio el cual fue desarrollado con el programa ETABS v16 versión educacional. La estructura se analizó con su cimentación convencional que viene a hacer una platea de cimentación, luego se hicieron modificaciones complementarias a dicho modelo, esto para poder lograr generar un nivel de aislación en donde estarán ubicados los aisladores. El diseño de los aisladores se realizó con la norma ASCE 7-16, los factores del diseño obtenidos fueron ingresados al modelo de análisis procesados con el programa ETABS v16 versión educacional. Para obtener la respuesta estructural del edificio, ambos modelos fueron sometidos al espectro sísmico generado según la norma E.030 2018 del reglamento nacional de edificaciones, posteriormente a estos análisis se midió y comparó los desplazamientos y fuerzas cortantes, logrando así un mejor comportamiento estructural obteniéndose una disminución promedio del 35.66% en las derivas de entrepiso, un 36.60% en promedio en las fuerzas en la base, también presentó una mejor distribución de los desplazamientos a nivel de diafragmas y por último un aumento en el periodo de la estructura pasando de 0.378 segundos hasta 2.114 segundos para la combinación con LDRB, 2.158 segundos para la combinación HDR y 1.873 para la combinación HDR + LRB, con los resultados obtenidos queda demostrada y descartada la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).