Propuesta de mejora y su implementación en almacén central de productos para el cuidado personal, en un empresa multinivel

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis es un trabajo que se enfoca en el ciclo de almacenamiento, ha sido desarrollada en una empresa cuyo giro de negocio es la importación y comercialización de productos para el cuidado personal relacionados con la salud, nutrición y belleza, ubicado en la ciudad de Lima Metrop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rosales, Guido Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de almacenes
Distribución comercial
Empresas importadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis es un trabajo que se enfoca en el ciclo de almacenamiento, ha sido desarrollada en una empresa cuyo giro de negocio es la importación y comercialización de productos para el cuidado personal relacionados con la salud, nutrición y belleza, ubicado en la ciudad de Lima Metropolitana, con presencia comercial en todo el Perú. El objetivo general es desarrollar una propuesta de mejora y su implementación en la distribución de una bodega, de la línea de suplementos nutricionales, utilizando método de clasificación ABC para optimizar tiempos en gestión de almacén. Para lograrlo, se da inicialmente con la presentación del marco teórico relacionado con la gestión de almacenes. Luego, se realizó un estudio que involucra el análisis y situación actual de los procesos de recepción almacenamiento, preparación de pedido despacho y toma de inventario; identificando principales problemas, para conocer las causas se realizó un análisis mediante diagrama de causa y efecto, se pondero las causas y se determinó el de mayor incidencia en el área. Posteriormente se pasa a la propuesta de mejora del caso actual. La primera propuesta consiste en clasificar los productos en zonas, considerando criterio de manejo ABC. Luego, se realizó el ordenamiento de productos en zonas asignadas. Para conocer los requerimientos de calidad del cliente interno se realizó una encuesta dirigido a los Jefes de almacén de diferentes CEDIs, competidores y propia empresa; se evalúa los resultados mediante tabla de planificación de la calidad QFD, identificando aspectos prioritarios, donde enfocar esfuerzos para mejorar nivel de servicio. Finalmente, se concluyó que con la propuesta de mejora desarrollada se genera ahorro favorable a un horizonte de 1 año, lo cual indica que la propuesta de mejora es económicamente rentable. Asimismo, tiene como ventajas: optimización de espacios, disminución de recorridos y movimientos innecesarios, simplificación de procesos operativos, mejora el nivel de servicio, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).