Propuesta de conducción de agua para el desarrollo agrícola en parcelas de 1000 hectáreas en el proyecto Olmos Tinajones

Descripción del Articulo

La presente tesis profesional que se presenta tiene como objetivo la conducción de agua de uno de los hidrante del proyecto Olmos Tinajones en la región de Lambayeque - Perú. El agua se captará en el hidrante “X” (por motivos de confidencialidad no se indicará el nombre real del hidrante ni de la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Quispe, Carolina Estefani, Ramírez Peña, Lizet Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería hidráulica
Abastecimiento de agua
Riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis profesional que se presenta tiene como objetivo la conducción de agua de uno de los hidrante del proyecto Olmos Tinajones en la región de Lambayeque - Perú. El agua se captará en el hidrante “X” (por motivos de confidencialidad no se indicará el nombre real del hidrante ni de la empresa de estudio) de dicho proyecto cuya presión disponible (o presión ofertada por el proyecto) es de 43.00 m.c.a. (metros de columna de agua) y 0.5 lps por hectárea. Las parcelas ofertadas por el proyecto Olmos Tinajones en promedio tienen una extensión de aproximadamente 1000 ha. El área neta que la empresa agroindustrial adquirió es de 1000 ha. Así mismo dicha empresa ha divido todo el fundo en tres zonas de riego denominadas; filtrado 1, filtrado 2 y filtrado 3. Los suelos de estos valles son de alta calidad agrícola, sin embargo, la capacidad de los sistemas de riego es muy limitada, limitación que se acentúa por la carencia de sistemas de regulación en todos estos valles a excepción del valle Chancay – Lambayeque. El desarrollo agrícola apunta hacia la integración de estos valles, complementando con sistemas de regulación y con el desarrollo de sistemas de regadío de alta eficiencia en el aprovechamiento del agua (riego presurizado). Nuestro proyecto consiste en distribuir el agua hasta las losas de filtrado; como lo distribuyen dentro de las parcelas de riego no es materia de estudio de este informe de tesis. Para este proyecto estamos presentando dos opciones; la primera opción consiste en conducir el agua mediante un canal de concreto de forma trapezoidal desde el punto de entrega de agua (hidrante) hasta el fundo entregando el recuerdo hídrico a cada losa de filtrado, la segunda opción consiste en conducir el agua disponible con tubería de PVC mediante un sistema presurizado, de igual forma se captaría desde el hidrante hasta las losas de filtrado, La opción con canal de concreto llevará compuertas para el control en la distribución de agua, y estructuras que ayuden en el manejo del agua. La opción con tubería de PVC, será presurizada, se aprovechará la presión disponible que oferta el proyecto Olmos, en el proyecto se tiene varios escenarios en los que nos ha permitido seleccionar la tubería más apropiada, cuidando siempre la eficiencia en la conducción de agua. Queremos aportar con estos análisis hidráulicos a la mejora en la conducción del agua, y contribuir con el ahorro de agua y mejorar el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).