Depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica de los años 2010 hasta el 2020: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente revisión de la literatura se centró en la investigación de diversos artículos bajo la consigna de conocer sobre depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica. Para ello se realizó la búsqueda de artículos de investigación entre los años 2010 a 2020, de dive...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Autoestima Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente revisión de la literatura se centró en la investigación de diversos artículos bajo la consigna de conocer sobre depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica. Para ello se realizó la búsqueda de artículos de investigación entre los años 2010 a 2020, de diversas bases científicas como Redalyc, Dialnet, EBSCO, Scielo y Google Académico obteniendo así 35257 de los cuales se hallaron 68 artículos según las palabras claves: depresión, autoestima, violencia, violencia física y violencia psicológica. De los cuales, aplicando filtros de año, idioma, quedaron 30 artículos; después se obtuvieron 25 artículos alineados al objetivo de investigación. Los resultados mostraron que las mujeres que padecían de violencia tanto física como psicológica presentan consecuencias negativas en su autoestima, así como tienen mayor predisposición a padecer depresión y conducta suicida. Dentro de las conclusiones, se puede afirmar que existe relación entre la depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica, por ende, la presencia de violencia en cualquiera de sus tipos generará repercusiones en la autoestima y puede conllevar a depresión de las mujeres que lo padecen, además como limitación se encontró fue que existen mayores investigaciones en el extranjero que en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).