Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales con el sistema de lombrifiltro

Descripción del Articulo

Las aguas residuales tienen un efecto muy adverso sobre la salud y el medio ambiente que es preocupante a nivel mundial, por ende, es necesario un tratamiento adecuado y eficaz de éstas, el objetivo principal de la investigación se enfoca en demostrar la eficiencia en el tratamiento de aguas residua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Díaz, María del Pilar, Misme Tasilla, Karla Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento del agua
Protección ambiental
Sistema Tohá
Lombrifiltro
Eisenia fetida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las aguas residuales tienen un efecto muy adverso sobre la salud y el medio ambiente que es preocupante a nivel mundial, por ende, es necesario un tratamiento adecuado y eficaz de éstas, el objetivo principal de la investigación se enfoca en demostrar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales con el sistema de lombrifiltro. Este estudio es una revisión sistemática, el instrumento que se utilizó fue la ficha de registro de datos, en la que se tomó en cuenta los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Sólidos Suspendidos Totales, pH, Aceites y grasas y Coliformes Termotolerantes. En esta investigación se observó una remoción de 88.0% en Demanda Bioquímica de Oxígeno, y 88.3% en Coliformes Termotolerantes, siendo estos los parámetros con mayor remoción debido a los beneficios de la especie Eisenia fetida. Por consecuente, se recomienda emplear sistemas de lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales por el alto porcentaje de eliminación de contaminantes presentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).