Análisis del efecto de la temperatura sobre la densidad poblacional de la clase Ostracoda del ecosistema hidrotermal de Baños del Inca - Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación nace de observar la realidad del centro turístico Baños del Inca, ya que se desconocen la existencia de microorganismos termófilos como los son los ostrácodos; pequeños crustáceos que habitan en espacios acuáticos, por esto se quiere determinar si existe relación entre la temperat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crustáceos Temperatura Fuentes termales Reacciones químicas Ostrácodos Quimiosíntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación nace de observar la realidad del centro turístico Baños del Inca, ya que se desconocen la existencia de microorganismos termófilos como los son los ostrácodos; pequeños crustáceos que habitan en espacios acuáticos, por esto se quiere determinar si existe relación entre la temperatura en la abundancia poblacional de la especie termófila de la clase ostrácodo en los ecosistemas hidrotermales de Baños del Inca. Se realizó una investigación con un diseño No Experimental, Transversal, Correlacional-causal en el cual se tomaron muestra de cinco puntos distintos donde se midió la temperatura en grados Celsius; utilizándose la guía de muestreo de macro invertebrados para tomar puntos al azar. Siendo así que se obtuvo como resultados una población de ostrácodos con una correlación positiva respecto a la temperatura donde cada individuo fue contabilizado con un estilete y colocados sobre una lámina porta objetos; además de analizar dos muestras de agua tomadas en dos pozos termales de Baños del Inca para observar los parámetros físicos, cantidad de sulfuro y oxígeno que estas tengan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).