Estudio de Pre Factibilidad para la creación de una empresa de transportes de combustible en la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN En la actualidad el trasporte de combustible representa una importante oportunidad para la empresa Transportes “G&T”, por la gran demanda de vehículos de carga pesada que existe en la ciudad de Trujillo, debido a la fuerte afluencia de las inversiones provenientes del exterior y del crec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/77 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/77 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad (empresas comerciales) Finanzas empresariales Contabilidad administrativa Investigación de mercados Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN En la actualidad el trasporte de combustible representa una importante oportunidad para la empresa Transportes “G&T”, por la gran demanda de vehículos de carga pesada que existe en la ciudad de Trujillo, debido a la fuerte afluencia de las inversiones provenientes del exterior y del crecimiento de la economía peruana. Los empresarios cada vez necesitan más de este medio de transporte para movilizar sus productos y/o materia prima (en este caso combustible) de una manera rápida y eficiente desde el proveedor mayorista al proveedor minorista. Es por ello que esta idea surgió ante un acercamiento a los establecimientos donde se abastecen de combustibles y es donde se observó la necesidad de ofrecer un servicio que incluya puntualidad, excelentes camiones y personal calificado. Este estudio realizado muestra la viabilidad económica y financiera del proyecto, con un VAN económico de 685,346.00 nuevos soles y un VAN financiero de 620,374.00 nuevos soles, así mismo una TIRE de 17.43%, superior al Costo Promedio Ponderado de Capital de 7.21%. A nivel financiero se obtuvo una TIRF de 19.05%. En el corto y mediano plazo se pretende crecer en un porcentaje del 3% y así poder encontrar un sitio en el mercado y en la mente de los clientes. En el largo plazo se espera comenzar a tener ganancias que sirvan para hacer crecer el negocio mediante la reinversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).