Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Durante el proceso de creación de azúcar refino se diluye azúcar de menor calidad, luego se clarifica, pasando luego por proceso de filtrado, hasta llegar a tachos donde se convierte el azúcar diluido (conocida como licor) en cristales, por último, esta masa pasa por centrifugas que se encargan de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Morillo, Henrry Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Administración de procesos
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_404da5a251b3794b0753fbeb69cffd4f
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23815
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
title Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
spellingShingle Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
Gomez Morillo, Henrry Isidro
Gestión de la calidad
Administración de procesos
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
title_full Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
title_fullStr Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
title_full_unstemmed Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
title_sort Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica
author Gomez Morillo, Henrry Isidro
author_facet Gomez Morillo, Henrry Isidro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Morillo, Henrry Isidro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la calidad
Administración de procesos
Administración de la producción
topic Gestión de la calidad
Administración de procesos
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Durante el proceso de creación de azúcar refino se diluye azúcar de menor calidad, luego se clarifica, pasando luego por proceso de filtrado, hasta llegar a tachos donde se convierte el azúcar diluido (conocida como licor) en cristales, por último, esta masa pasa por centrifugas que se encargan de separar los cristales de la miel, luego por un proceso de secado y enfriado hasta obtener una azúcar de mayor calidad con cristales mejor formados, sedimentos bajos y colores bajos. Uno de los mayores problemas se encuentra en la cristalización, donde influyen varias variables para el proceso de creación de granos, entre las que se puede mencionar las características del material que se está recibiendo, como su densidad, el color y los sedimentos, estos a su vez en la etapa de tachos es cocido al vacío hasta llegar a un punto de sobresaturación en el cual se crean granos, por diferentes técnicas de semillamiento luego de este punto el tacho se llena manteniendo la temperatura y el vacío adecuado para ir creciendo los granos con el material adecuado para mantener una estructura y un color adecuado, aprovechando la miel obtenida en centrifugas. En presente proyecto de investigación se estudiará solo el proceso de semillado del área de Refinería para obtener un grano bien estructurado y el punto adecuado para realizarlo, ya que se ha observado que no existe un método exacto que diga en qué momento realizarlo, la mayoría de las veces depende de la experiencia del operador, el decide empíricamente cual es el punto idóneo, en lo cual influye mucho el factor humano, por lo que infiere en una reducción de producción de cristales y un aumento de mieles, lo cual genera una reducción en la eficiencia de la producción de cristales. Por lo cual se desarrollará un método teórico - empírico para aumentar la producción de cristales y mejorar la granulometría. Además, se desarrollarán técnicas de imágenes para medir la granulometría del azúcar y con ello ver la cantidad de cristales producidos, reduciendo un menor tiempo en la toma de la muestra y con esto actuar en un tiempo más corto para corregir los errores de producir cristales irregulares, comparado con la técnica actual utilizada. Luego se analizará por método estadístico para poder medir la producción y comprobar el aumento en esta, siempre manteniendo un punto estable de control en el semillamiento, para lograr ver cuál es el punto óptimo para realizarlo. Por último, se realizará la filosofía final de semillamiento, para que se aplique en cualquier momento con las mismas condiciones recomendadas y a esto se le aplicara la calidad para mejorar el proceso y así demostrar la mejora en la granulometría del azúcar refinado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-13T02:41:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-13T02:41:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gomez, H. I. (2020). Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23815
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 GOME 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/23815
identifier_str_mv Gomez, H. I. (2020). Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23815
670.42 GOME 2020
url https://hdl.handle.net/11537/23815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/2/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/15/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/3/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/4/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/5/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/6/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/8/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/10/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/12/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/13/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/9/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/11/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/14/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b5170f9b674fd401105403f786190f4e
e4948a713466db37f79445e4e6216c2a
ac1948a96fb36bba3fd5b54dce424f79
ab63170dbce80797b3b791ec2f826aa5
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aac5fdaed8a011da1fb872c15f004a0e
3f3532d9e853c8fc7b53386a0dc514bc
1d4766a725dd5be12bab34195062afc1
9688ead79a1c607560657145d486981c
a9d4bf21a5a3cbbd41ca4ef5edc47e43
73b13488958833c46afc568d25d30718
17c13ddff642d011af4bbd04a6f9e917
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944231477936128
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueGomez Morillo, Henrry Isidro2020-06-13T02:41:08Z2020-06-13T02:41:08Z2020-06-08Gomez, H. I. (2020). Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23815670.42 GOME 2020https://hdl.handle.net/11537/23815Durante el proceso de creación de azúcar refino se diluye azúcar de menor calidad, luego se clarifica, pasando luego por proceso de filtrado, hasta llegar a tachos donde se convierte el azúcar diluido (conocida como licor) en cristales, por último, esta masa pasa por centrifugas que se encargan de separar los cristales de la miel, luego por un proceso de secado y enfriado hasta obtener una azúcar de mayor calidad con cristales mejor formados, sedimentos bajos y colores bajos. Uno de los mayores problemas se encuentra en la cristalización, donde influyen varias variables para el proceso de creación de granos, entre las que se puede mencionar las características del material que se está recibiendo, como su densidad, el color y los sedimentos, estos a su vez en la etapa de tachos es cocido al vacío hasta llegar a un punto de sobresaturación en el cual se crean granos, por diferentes técnicas de semillamiento luego de este punto el tacho se llena manteniendo la temperatura y el vacío adecuado para ir creciendo los granos con el material adecuado para mantener una estructura y un color adecuado, aprovechando la miel obtenida en centrifugas. En presente proyecto de investigación se estudiará solo el proceso de semillado del área de Refinería para obtener un grano bien estructurado y el punto adecuado para realizarlo, ya que se ha observado que no existe un método exacto que diga en qué momento realizarlo, la mayoría de las veces depende de la experiencia del operador, el decide empíricamente cual es el punto idóneo, en lo cual influye mucho el factor humano, por lo que infiere en una reducción de producción de cristales y un aumento de mieles, lo cual genera una reducción en la eficiencia de la producción de cristales. Por lo cual se desarrollará un método teórico - empírico para aumentar la producción de cristales y mejorar la granulometría. Además, se desarrollarán técnicas de imágenes para medir la granulometría del azúcar y con ello ver la cantidad de cristales producidos, reduciendo un menor tiempo en la toma de la muestra y con esto actuar en un tiempo más corto para corregir los errores de producir cristales irregulares, comparado con la técnica actual utilizada. Luego se analizará por método estadístico para poder medir la producción y comprobar el aumento en esta, siempre manteniendo un punto estable de control en el semillamiento, para lograr ver cuál es el punto óptimo para realizarlo. Por último, se realizará la filosofía final de semillamiento, para que se aplique en cualquier momento con las mismas condiciones recomendadas y a esto se le aplicara la calidad para mejorar el proceso y así demostrar la mejora en la granulometría del azúcar refinado.Trabajo de investigaciónTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNGestión de la calidadAdministración de procesosAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del método de trabajo del área de refinería de una empresa agroindustrial: una revisión de la literatura científicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería IndustrialBachiller en Ingeniería IndustrialPregrado17806063https://orcid.org/0000-0003-0476-990142534474722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGomez Morillo Henrry Isidro.pdfGomez Morillo Henrry Isidro.pdfapplication/pdf588532https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/2/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdfb5170f9b674fd401105403f786190f4eMD52Gomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdfGomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdfapplication/pdf220533https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/15/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdfe4948a713466db37f79445e4e6216c2aMD515Gomez Morillo Henrry Isidro.docxGomez Morillo Henrry Isidro.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2161319https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/3/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.docxac1948a96fb36bba3fd5b54dce424f79MD53Autorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdfAutorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdfapplication/pdf442237https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/4/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdfab63170dbce80797b3b791ec2f826aa5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/5/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTGomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdf.txtGomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain7947https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/8/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdf.txtaac5fdaed8a011da1fb872c15f004a0eMD58Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.txtGomez Morillo Henrry Isidro.pdf.txtExtracted texttext/plain29088https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/10/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.txt3f3532d9e853c8fc7b53386a0dc514bcMD510Gomez Morillo Henrry Isidro.docx.txtGomez Morillo Henrry Isidro.docx.txtExtracted texttext/plain21007https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/12/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.docx.txt1d4766a725dd5be12bab34195062afc1MD512Autorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.txtAutorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.txtExtracted texttext/plain22https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/13/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.txt9688ead79a1c607560657145d486981cMD513THUMBNAILGomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdf.jpgGomez Morillo Henrry Isidro-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3279https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/9/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro-Parcial.pdf.jpga9d4bf21a5a3cbbd41ca4ef5edc47e43MD59Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.jpgGomez Morillo Henrry Isidro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3274https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/11/Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.jpg73b13488958833c46afc568d25d30718MD511Autorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.jpgAutorización-Gomez Morillo Henrry Isidro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3736https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23815/14/Autorizaci%c3%b3n-Gomez%20Morillo%20Henrry%20Isidro.pdf.jpg17c13ddff642d011af4bbd04a6f9e917MD51411537/23815oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/238152022-01-04 17:18:37.088Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).