El sobreendeudamiento y la morosidad de los socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pio X Ltda., Cajamarca, año 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el sobreendeudamiento de los socios se relaciona con la morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito San Pio X Ltda. Cajamarca, año 2020-2021. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, correlacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema financiero Riesgo financiero Contabilidad financiera Contabilidad administrativa Sobreendeudamiento Créditos Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el sobreendeudamiento de los socios se relaciona con la morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito San Pio X Ltda. Cajamarca, año 2020-2021. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, correlacional, de investigación básica, retrospectiva y de diseño no experimental - longitudinal. La muestra estuvo conformada por 60 socios de la cartera vencida, elegidos por método no probabilístico por conveniencia, utilizando la técnica de la encuesta para recolección de datos con el instrumento del cuestionario que fueron evaluados por expertos. Los resultados de la investigación demuestran que el sobreendeudamiento de los socios presenta un nivel alto del 15.00% y de un nivel medio del 80%, lo que significa que se encuentran sobre endeudándose por no contar con una solvencia económica suficiente para hacer frente a sus obligaciones financieras y la morosidad con un nivel alto del 38.33%, determinando una relación positiva baja débil entre el sobreendeudamiento y morosidad. Finalmente, el sobreendeudamiento es generado por no llevar un control adecuado de los ingresos y gastos, también se da por la adquisición de créditos en diferentes entidades financieras lo que conlleva al socio al incumplimiento del pago de las obligaciones financieras y al pago de intereses moratorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).