Gestión financiera de la empresa Hidroquímica Industrial S.A. Lima, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir cuales son los planes y políticas de la gestión financiera en la empresa Hidroquimica Industrial S.A. Año 2017. La gestión financiera es un tema amplio, para este trabajo nos hemos enfocado en tres puntos, que son el plan operativo, la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bailón Villanueva, Anita Raquel, Rojas Abanto, Zeiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Planificación financiera
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir cuales son los planes y políticas de la gestión financiera en la empresa Hidroquimica Industrial S.A. Año 2017. La gestión financiera es un tema amplio, para este trabajo nos hemos enfocado en tres puntos, que son el plan operativo, la elaboración de presupuestos y el control de resultados que consideramos los más relevantes. Este trabajo cuenta con un diseño de investigación no exploratorio transversal, tipo descriptivo y método cualitativo, cuya técnica para la recolección de datos, fue el análisis documental, la entrevista y la encuesta; el instrumento, la lista de cotejo y el cuestionario. La población son todos los empleados al momento de realizar la encuesta, en total 40; la muestra es de tipo no probabilística tomando en cuenta solo a las áreas de gerencia (4), administración y finanzas (5) y contabilidad (6). A pesar de ser método cualitativo, se desarrolló un análisis cuantitativo de los documentos analizados y de la encuesta. Entre los hallazgos más relevantes tenemos que del análisis documental, la prueba acida de la empresa nos dio que cuenta con S/ 0.72 por cada S/1.00 de deuda, respecto al resultado de la entrevista se pudo determinar que la gestión financiera de la compañía viene siendo manejada bajo criterio de cada gerente y del resultado del cuestionario se puede ver en la tabla N° 34 que el área de gerencia con un promedio de 48% indican que si tienen planes y políticas y las áreas de administración y finanzas y contabilidad un 38% y 35% respectivamente dicen lo mismo. Con lo que concluimos que la información respecto a los planes y políticas de la gestión financiera viene siendo manejada a criterio personal de cada gerente y que no existe una guía en donde se encuentren descritos. Por lo que se recomienda implementar y difundir una guía de los planes y políticas que permitan un control eficiente de la gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).