Análisis económico financiero y su incidencia en la gestión gerencial - empresa Requinor E. I. R. L. del distrito de Trujillo periodo 2015 – 2016

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se basa en un Análisis Económico Financiero y su Influencia en la Gestión Gerencial de la Empresa REQUINOR del Distrito de Trujillo periodo 2015 – 2016. El sector Químico en Perú ha visto incrementada su influencia en los últimos años, en la actualidad las empresas se ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Rodríguez, María Magdalena, Huamán Florián, Angélica María Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21876
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis económico
Contabilidad financiera
Administración financiera
Gestión financiera
Planificación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se basa en un Análisis Económico Financiero y su Influencia en la Gestión Gerencial de la Empresa REQUINOR del Distrito de Trujillo periodo 2015 – 2016. El sector Químico en Perú ha visto incrementada su influencia en los últimos años, en la actualidad las empresas se ven cada vez más forzadas por lograr un mejor rendimiento a partir de buenas actividades, por eso es necesario conocer los sistemas metodológicos que les permitan a estas auto examinarse y corregir sus fallas. La realidad de la empresa REQUINOR es que no está realizando un análisis económico – financiero, esto le perjudica en gran manera como empresa y con sus objetivos. Es por eso que la aplicación del Análisis Económico Financiero en la gestión gerencial permitirá tomar decisiones estratégicas con el fin de reducir costos, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de esta. Los resultados de esta investigación fueron que La liquidez corriente es Mala pues está por debajo del indicador meta (>1), tanto para los años 2015 y 2016. En el análisis de la gestión, la rotación de los productos en el año 2015 fue de 108,46 días y en el año 2016 fue de 45,84 días lo que quiere decir que mejoró respecto al año pasado, siendo la calificación Regular pues el indicador meta es 45 días. En el análisis de solvencia, el endeudamiento patrimonial en el año 2015 fue de 3.31 veces y en el año 2016 fue de 2.06 veces del capital invertido por los accionistas, la calificación de la Evaluación al 2016, es Mala, pues esta cifra refleja que está por encima del indicador meta (< 1). En el análisis de rentabilidad, el rendimiento del activo (ROA) ha sido de 1.6% en el año 2015 subió a 2.2% en el año 2016, siendo la calificación al 2016, Mala, pues esta cifra refleja que está por debajo del indicador meta (16%).En el rendimiento sobre el patrimonio (ROE) no ha sido buena pues de 7.2% en el año 2015 bajo a 6.8% en el año 2016,siendo la calificación al 2016, Mala, pues esta cifra refleja que está por debajo del indicador meta (21%). La conclusión según el análisis económico financiero realizado, la empresa necesita planificar resultados en función de indicadores financieros meta, pues estos van a permitir monitorear para alcanzar los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).