Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación se enfocó en la obtención de Concretos livianos estructurales compuesto por un agregado liviano natural como la piedra pómez. Para lograr tal fin se procedió a realizar una mezcla patrón de concreto convencional con agregados naturales de las canteras existentes en Huanchaco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12533
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concreto
Materiales de construcción
Gestión de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_3e75316725a9eabf93e932f88a813e37
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12533
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
title Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
spellingShingle Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro
Concreto
Materiales de construcción
Gestión de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
title_full Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
title_fullStr Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
title_full_unstemmed Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
title_sort Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
author Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro
author_facet Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Materiales de construcción
Gestión de la construcción
topic Concreto
Materiales de construcción
Gestión de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description RESUMEN La investigación se enfocó en la obtención de Concretos livianos estructurales compuesto por un agregado liviano natural como la piedra pómez. Para lograr tal fin se procedió a realizar una mezcla patrón de concreto convencional con agregados naturales de las canteras existentes en Huanchaco - Trujillo y otro concreto liviano con el uso de piedra pómez encontradas en la costa norte del mar peruano, el uso de esta piedra se hizo en diferentes tamaños 12.50 mm (1/2”), para el agregado grueso y 2.36mm (N°8), para el agregado fino, para ambos casos el reemplazo de los agregados se dio de acuerdo a las volúmenes que ocupaban en la mezcla en los siguientes porcentajes 20%, 40%, 60%, 80% y 100%. Asimismo, se utilizó el cemento portland Tipo ICo y un aditivo superplastificante EUCO 37 al 1% del contenido del cemento. Tanto a los agregados livianos y convencionales, se les realizaron los ensayos de caracterización bajo las Normas ASTM, los cuales fueron requeridos para efectuar los diseños de mezcla de concreto bajo la norma ACI 211. Se conformaron probetas de 100 x 200 mm (4 x 8 in) de acuerdo a la norma ASTM C192. Se utilizó 4 réplicas por cada variable para obtener una confiabilidad del 95 %. La resistencia a la compresión se realizó de acuerdo a la ASTM C39, la densidad bajo la ASTM C642 y ASTM C567, en cuanto al asentamiento se desarrolló de acuerdo a la ASTM C143. En el caso del concreto convencional, se estudiaron mezclas de concreto con relación a/c de 0.583 para una resistencia de 210 kg/cm2 , obteniendo resistencias a la compresión promedio de 296 kg/cm2 a los 28 días de curado y 323 kg/cm2 a los 56 días de curado, la densidad promedio de 2263 kg/m3 y un asentamiento de 7.55“. Además un costo de S/. 236.60 por m3 . Por otro lado, el reemplazo óptimo del agregado grueso por piedra pómez se encuentra en el rango de 20% a 60% en volumen, obteniendo valores de resistencia a compresión de 276 kg/ cm2 a 233 kg/cm2 a 28 días de curado y 303 kg/cm2 a 259 kg/cm2 a 56 días de curado. Asimismo un asentamiento de 6.4” a 4” y una densidad de equilibrio de 2150 kg/m3 a 1918 kg/m3 . Además un costo de producción de S/. 238.02 a S/. 240.84 por m3 . En cuanto al agregado fino el reemplazo óptimo puede ser en hasta un 100%, obteniendo un valor de resistencia a compresión de 222 kg/cm2 a 28 días de curado y 238 kg/cm2 a 56 días de curado. Asimismo un asentamiento de 5.2” y una densidad de equilibrio de 1956 kg/m3 . Además un costo de producción de S/. 242.73 por m3.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T00:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T00:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tantaquilla, C. A. (2017). Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12533
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.1834 TANT 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12533
identifier_str_mv Tantaquilla, C. A. (2017). Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12533
624.1834 TANT 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/4/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/3/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/1/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d30752a043b38f34969c436d3c04b3fe
f781ae46a16582cf66cb6018a3ae5b67
2349c567eef3a89df4ffa416a49cdf50
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944087806246912
spelling Vásquez Alfaro, Iván EugenioTantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro2017-12-07T00:49:06Z2017-12-07T00:49:06Z2017-05-05Tantaquilla, C. A. (2017). Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12533624.1834 TANT 2017https://hdl.handle.net/11537/12533RESUMEN La investigación se enfocó en la obtención de Concretos livianos estructurales compuesto por un agregado liviano natural como la piedra pómez. Para lograr tal fin se procedió a realizar una mezcla patrón de concreto convencional con agregados naturales de las canteras existentes en Huanchaco - Trujillo y otro concreto liviano con el uso de piedra pómez encontradas en la costa norte del mar peruano, el uso de esta piedra se hizo en diferentes tamaños 12.50 mm (1/2”), para el agregado grueso y 2.36mm (N°8), para el agregado fino, para ambos casos el reemplazo de los agregados se dio de acuerdo a las volúmenes que ocupaban en la mezcla en los siguientes porcentajes 20%, 40%, 60%, 80% y 100%. Asimismo, se utilizó el cemento portland Tipo ICo y un aditivo superplastificante EUCO 37 al 1% del contenido del cemento. Tanto a los agregados livianos y convencionales, se les realizaron los ensayos de caracterización bajo las Normas ASTM, los cuales fueron requeridos para efectuar los diseños de mezcla de concreto bajo la norma ACI 211. Se conformaron probetas de 100 x 200 mm (4 x 8 in) de acuerdo a la norma ASTM C192. Se utilizó 4 réplicas por cada variable para obtener una confiabilidad del 95 %. La resistencia a la compresión se realizó de acuerdo a la ASTM C39, la densidad bajo la ASTM C642 y ASTM C567, en cuanto al asentamiento se desarrolló de acuerdo a la ASTM C143. En el caso del concreto convencional, se estudiaron mezclas de concreto con relación a/c de 0.583 para una resistencia de 210 kg/cm2 , obteniendo resistencias a la compresión promedio de 296 kg/cm2 a los 28 días de curado y 323 kg/cm2 a los 56 días de curado, la densidad promedio de 2263 kg/m3 y un asentamiento de 7.55“. Además un costo de S/. 236.60 por m3 . Por otro lado, el reemplazo óptimo del agregado grueso por piedra pómez se encuentra en el rango de 20% a 60% en volumen, obteniendo valores de resistencia a compresión de 276 kg/ cm2 a 233 kg/cm2 a 28 días de curado y 303 kg/cm2 a 259 kg/cm2 a 56 días de curado. Asimismo un asentamiento de 6.4” a 4” y una densidad de equilibrio de 2150 kg/m3 a 1918 kg/m3 . Además un costo de producción de S/. 238.02 a S/. 240.84 por m3 . En cuanto al agregado fino el reemplazo óptimo puede ser en hasta un 100%, obteniendo un valor de resistencia a compresión de 222 kg/cm2 a 28 días de curado y 238 kg/cm2 a 56 días de curado. Asimismo un asentamiento de 5.2” y una densidad de equilibrio de 1956 kg/m3 . Además un costo de producción de S/. 242.73 por m3.ABSTRACT The research project focused on obtaining Lightweight Structural Concrete composed of a lightweight natural aggregate such as pumice stone. To achieve this aim, a conventional concrete mix was made with natural aggregates from the existing quarries in Huanchaco - Trujillo and another light concrete with the use of pumice found on the north coast of the Peruvian sea, the use of this stone was Made in different sizes 12.50 mm (1/2 "), for the coarse aggregate and 2.36 mm (No. 6), for the fine aggregate, for both cases the replacement of the aggregates was given according to the volumes they occupied in the Mixing in the following percentages: 20%, 40%, 60%, 80% and 100%. Likewise, Type ICo cement and EUCO 37 superplasticizer additive were used at 1% of the cement content. Both the light and conventional aggregates were subjected to characterization tests under ASTM Standards, which were required to perform the concrete mix designs under ACI 211. Samples of 100 x 200 mm (4 x 8 in) were made according to Standard ASTM C192. Four replicates were used for each variable to obtain a reliability of 95%. Compressive strength was performed according to ASTM C39, density under ASTM C642 and ASTM C567, as far as settling was developed according to ASTM C143. In the case of conventional concrete, concrete mixtures were studied in relation to a / c of 0.58 for a strength of 210 kg/cm2 , obtaining average compressive strengths of 296 kg/cm2 at 28 days of curing and 323 kg/cm2 . At 56 days of curing, the average density of 2263 kg/m3 and a settlement of 7.55”. In addition, a cost of S /. 236.60 per m3. On the other hand, the optimum replacement of the thick aggregate by pumice is in the range of 20% to 60% by volume, obtaining compressive strength values from 276 kg/cm2 to 233 kg/cm2 at 28 days of curing and 303 kg/cm2 at 259 kg / cm 2 at 56 days of curing. Also a settlement of 6.4 "to 4" and an equilibrium density of 2150 kg / m3 to 1918 kg/m3 . In addition, a production cost of S/. 238.02 and S/. 240.84 per m3. As for the fine aggregate the optimum replacement can be up to 100%, obtaining a compressive strength value of 222 kg/cm2 at 28 days of curing and 238 kg/cm2 at 56 days of curing. Also a settlement of 5.2 "and an equilibrium density of 1956 kg/m3 . In addition, a production cost of S/. 242.73 per m3.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConcretoMateriales de construcciónGestión de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado76804045732016Henríquez Ulloa, PaulVásquez Díaz, AlbertoAzañedo Medina, Wistonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTantaquilla Cueva, Cleiser.pdf.txtTantaquilla Cueva, Cleiser.pdf.txtExtracted texttext/plain54784https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/4/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf.txtd30752a043b38f34969c436d3c04b3feMD54THUMBNAILTantaquilla Cueva, Cleiser.pdf.jpgTantaquilla Cueva, Cleiser.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6609https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/3/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf.jpgf781ae46a16582cf66cb6018a3ae5b67MD53ORIGINALTantaquilla Cueva, Cleiser.pdfTantaquilla Cueva, Cleiser.pdfapplication/pdf20169706https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/1/Tantaquilla%20Cueva%2c%20Cleiser.pdf2349c567eef3a89df4ffa416a49cdf50MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12533/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12533oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125332021-11-14 21:29:30.749Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).