La influencia del planeamiento financiero en el cumplimiento de pagos a acreedores por reestructuración patrimonial de la compañía minera Sayapullo S.A., Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal establecer una relación entre Planeamiento financiero y evidenciar su influencia en el cumplimiento de pagos a acreedores por Reestructuración Patrimonial de la Compañía Minera Sayapullo S.A., Lima 2017. El estudio realizado permitirá conocer la import...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación financiera Pagos Finanzas Contabilidad financiera Informes financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal establecer una relación entre Planeamiento financiero y evidenciar su influencia en el cumplimiento de pagos a acreedores por Reestructuración Patrimonial de la Compañía Minera Sayapullo S.A., Lima 2017. El estudio realizado permitirá conocer la importancia que tiene el Planeamiento financiero en el cumplimiento de las obligaciones de pagos a los acreedores, teniendo en cuenta que la Compañía Minera Sayapullo S.A., es una empresa que se encuentra en una situación de Re-estructuración Patrimonial y lo que busca es optimizar sus operaciones, proteger sus recursos y así evitar pérdidas por fraudes o negligencias ya que estas pueden afectar al cumplimiento de objetivos de la misma; el cual es salir de esta situación y reflotar la empresa llevándola a una situación de operaciones comerciales regulares. Establecer un Planeamiento financiero aumenta la eficiencia y eficacia operativa, es muy importante para todas empresas sin importar el tamaño y tipo de las mismas, nos ayudara a una adecuada toma de decisiones; tanto al corto, mediano y largo plazo. La investigación en su estructura abarca desde la realidad problemática y la justificación de la misma, objetivos, antecedentes, marco teórico, desarrollo de objetivos, tablas y figuras, resultados, discusiones, conclusiones, recomendaciones, y anexos respectivos. La metodología que se aplicó es un diseño no experimental transversal descriptivo, el método utilizado es cuantitativo, las técnicas fueron la encuesta y análisis documental; el instrumento fue la elaboración de un cuestionario y el uso del análisis estadístico y financiero para determinar los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).