Determinación del efecto del compost como mejorador de suelos
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivos: Determinar los efectos del compost como mejorador de suelos Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistémica de los efectos del compost como mejorador de suelos, utilizando base de datos científicas como: Scielo, Redalyc, ScienceDirect y Crossref. La búsqueda principal fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compuestos químicos Suelo Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivos: Determinar los efectos del compost como mejorador de suelos Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistémica de los efectos del compost como mejorador de suelos, utilizando base de datos científicas como: Scielo, Redalyc, ScienceDirect y Crossref. La búsqueda principal fue realizada a través del buscador Google, con las siguientes palabras claves “compost” y “mejoramiento de suelos”. La inclusión o exclusión de los artículos se limitó a: propiedades fisicoquímicas y biológicas del compost y los insumos para su elaboración y su utilización en los suelos. Del mismo modo también se consideró los estudios realizados dentro de un periodo de antigüedad de diez años atrás Resultados: se evidencia que los años de mayor presencia de estudios según nuestro tema de investigación son: 2017 con un 31.25%, 2104 con 18.75%) y 2015 con 12.50%. según el tema de investigación por cada base de datos consultada es de 18.18% en Redalyc y del 81.82% en ScienceDirect. palabras claves: el 45.15% obedece a la palabra clave compost, el 27.27% a residuo orgánico y el 27.27% a suelo. el tipo de investigación, obteniendo que el 81.82%, pertenecen a investigaciones cualitativas y el 9.09% a mixtas y otros. Conclusiones. Los resultados indican que las compostas varían en sus propiedades dependiendo de la naturaleza de la materia orgánica de la cual se originaron, la cuenta viable de microorganismos mostró que las compostas presentaron mayor abundancia de bacterias que de hongos, y que hubo mayor crecimiento a pH acido que a neutro, además de su efecto como activadoras de la microflora del suelo PALABRAS CLAVES: compost, mejoramiento de suelos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).