Efecto del pH en la adsorción de cromo hexavalente por la pectina de Citrus reticulata en soluciones sintéticas
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar el efecto del pH en la adsorción de cromo hexavalente por la pectina de Citrus reticulata en soluciones sintéticas. Se aplico un diseño experimental conformado por 10 tratamientos divididos en dos grupos con concentraciones de 10 mg/...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solubilidad Elementos químicos Materiales compuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar el efecto del pH en la adsorción de cromo hexavalente por la pectina de Citrus reticulata en soluciones sintéticas. Se aplico un diseño experimental conformado por 10 tratamientos divididos en dos grupos con concentraciones de 10 mg/L y 20 mg/L de sulfato básico de cromo, respectivamente. La pectina fue extraída por hidrolisis acida y vertida en una cantidad de 0.5 gr por tratamiento, con una variación de pH de 2 a 6. Seguido, se realizó la determinación de cromo residual por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) y en base a estas, se calculó el porcentaje de remoción de cromo (IV) con el uso de ecuación de la pendiente. Se determinó que en la concentración inicial de 10 mg/L, el porcentaje de remoción fue de 78 % y 80% a un pH 4 y 5 respectivamente. Mientras que en los tratamientos con concentración inicial de 20mg/L, el porcentaje de remoción fue de 88% a un pH 3 y 6. Estos datos sugieren que el pH es un parámetro fundamental en el proceso de adsorción y la pectina de Citrus reticulata es un bioadsorbente optimo en la remoción de cromo hexavalente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).