Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Servicios Degla S. A. C., Lima 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo analizar como las cuentas por cobrar inciden en la liquidez de la empresa Servicios Degla S.A.C, en el departamento de Lima en el año 2018, se analizará la política de crédito de la empresa, se observará los procedimientos contables y el control de las cuentas...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30179 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30179 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Estados financieros Liquidez (economía) Cuentas por cobrar Gestión de la deuda Política de Cobranzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar como las cuentas por cobrar inciden en la liquidez de la empresa Servicios Degla S.A.C, en el departamento de Lima en el año 2018, se analizará la política de crédito de la empresa, se observará los procedimientos contables y el control de las cuentas por cobrar. La empresa presentaba un serio problema a la hora de cobrar sus cuentas ya sea por una mala política de la empresa o porque no mantenían un control adecuado, los clientes no pagaban en el tiempo establecido el crédito que se le otorgo la empresa a pesar que siguió varios métodos para ofrecer estos créditos, al analizar los estados financieros nos dimos cuenta que la empresa tenía una baja liquidez para hacer frente a sus obligaciones lo que llevo a tomar mejores decisiones como aplicar nuevas políticas de crédito o un mejor control a la hora de cobrar a los clientes. La investigación se desarrolló a partir de una entrevista y análisis de la información obtenida por cuestionarios al departamento de contabilidad por ello tiene un enfoque cualitativo de tipo deductivo y no probabilístico. La muestra fue el jefe de contabilidad del departamento de contabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            