Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing y un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las áreas de producción y almacenamiento de suelas, para reducir los costos operativos de una empresa del sector calzado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de reducir los costos operativos en el área de producción y de almacenamiento de una empresa del sector calzado. El estudio tuvo un diseño diagnóstico - propositivo, y se utilizó la observación, la entrevista y el registro de datos y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Administración de la producción Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de reducir los costos operativos en el área de producción y de almacenamiento de una empresa del sector calzado. El estudio tuvo un diseño diagnóstico - propositivo, y se utilizó la observación, la entrevista y el registro de datos y tiempos de producción. Se hizo un diagnóstico general de la situación actual de la empresa para las áreas de producción y almacenamiento de suelas de calzado tipo chala, ya que dicho modelo de suela posee la mayor demanda y además genera los costos operativos más altos. Luego se calculó el impacto económico que generan a la empresa los problemas identificados. Así mismo, se desarrolló la propuesta de mejora que comprende la aplicación de herramientas Lean Manufacturing (5S, SMED, Estandarización y plan de capacitaciones y Gestor de inventarios – Kardex) y un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mejora de los problemas de la empresa. Se determinó que el desarrollo y la implementación de las herramientas antes mencionadas generan una de reducción del 59.81% de las pérdidas de la empresa, lo que significa un beneficio de S/57,778.72 anuales. Finalmente, se demostró la viabilidad económica del proyecto, pues se obtuvo un VAN positivo por un valor de S/ 102,056.28, una TIR mayor a la tasa de descuento del proyecto por un valor de 80.12% y un B/C de 2.1 soles lo que indica que por cada sol invertido en el proyecto la empresa estaría obteniendo un beneficio de 1.1 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).