Principales elementos ambientales que degradan el concreto armado en columnas del Centro Educativo Inicial N° 124, Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo describir los principales elementos ambientales que degradan el concreto armado en columnas del centro educativo inicial N° 124, Lambayeque; por lo que se identificó el valor del dióxido de carbono (CO2) atmosférico en el lugar de estudio y la descripció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballena Lluén, Hilton Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21819
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcción
Concreto armado
Cemento
Resistencia a la compresión
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo describir los principales elementos ambientales que degradan el concreto armado en columnas del centro educativo inicial N° 124, Lambayeque; por lo que se identificó el valor del dióxido de carbono (CO2) atmosférico en el lugar de estudio y la descripción de las variables meteorológicas más relevantes, así como la aplicación de normas estandarizadas UNE EN – 14630:2006, UNE 112011, NTP 339.059.2011, NTP 339.034:2013, que a través de ensayos en núcleos de concreto permite identificar la presencia del CO2 y resistencia a la compresión axial. De los resultados se observaron que los núcleos de concreto extraídos de las columnas, se encuentran afectadas por el CO2 atmosférico, aunado a las variables ambientales del lugar que brindan las condiciones para su degradación. Concluyendo que en 10 años de construcción de este centro educativo, las columnas de concreto armado se encuentran afectadas por carbonatación, producto de la perdida de alcalinidad y además de la disminución de la resistencia a la compresión axial, conllevándolo a una baja durabilidad en el tiempo de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).