Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cuáles son las competencias críticas que presentan los profesionales técnicos dedicados a la actividad cinematográfica en el Perú, con el propósito de advertir sus debilidades técnicas en su proceso formativo. Una vez identificadas di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cinematografía
Cine
Industria cinematográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_3ced923e22415db9dbd8b14a98299669
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26280
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
title Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
spellingShingle Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe
Cinematografía
Cine
Industria cinematográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
title_full Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
title_fullStr Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
title_full_unstemmed Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
title_sort Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía
author Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe
author_facet Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Peralta, Ena Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinematografía
Cine
Industria cinematográfica
topic Cinematografía
Cine
Industria cinematográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cuáles son las competencias críticas que presentan los profesionales técnicos dedicados a la actividad cinematográfica en el Perú, con el propósito de advertir sus debilidades técnicas en su proceso formativo. Una vez identificadas dichas carencias, los resultados y recomendaciones fueron utilizadas para elaborar la propuesta académica para una carrera profesional técnica de Cinematografía, con el objetivo formar a los futuros profesionales en dicho campo, y consolidar el crecimiento de esta importante actividad económica en el país. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo y aplicada; la metodología empleada consistió en la técnica de la encuesta, con su instrumento ficha de encuesta, la misma que se aplicó a las personas naturales y representantes de las personas jurídicas inscritas en el Registro Cinematográfico Nacional (RCN) administrado por la DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, oficina adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la promoción de la actividad audiovisual en el país). De una población de 360 se encuestó a 84 personas; de los resultados obtenidos se pudo identificar los niveles de las competencias críticas de los profesionales técnicos dedicados a la industria de cine en nuestro medio. Las competencias críticas que presentan los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú, están agrupadas en tres grandes áreas que engloban las actividades específicas del quehacer audiovisual en general y de la cinematográfica en particular: competencias en Pre producción, en Realización y finalmente competencias en Montaje y Post producción. La encuesta determinó que las competencias contenidas en dichos grupos, obtuvieron una calificación de nivel medio, o bajo, y no el nivel alto que una actividad económica como la cinematográfica precisa. Pre producción fue de 35% lo que la colocó en nivel medio bajo, realización 41% en nivel medio bajo y Montaje y post producción 40% medio bajo. Como resultado de la encuesta se determinó que ninguna competencia era alta por lo que se evidencia como propuesta la necesidad de la creación de la carrera, la misma que se presento a la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec y para que logre la aprobación por parte del Ministerio de Educación, se adicionaron a los resultados las opiniones de expertos vinculados a la actividad audiovisual, en el marco de la reunión con un “Comité Consultivo”, (grupo de expertos vinculados a la industria que dieron su opinión respecto a la propuesta académica) El Comité Académico fue convocado por el área académica de Comunicaciones de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec. Luego de validada por el Comité, se realizó un análisis de mercado en base a un testeo cuantitativo a cargo de la empresa Perfiles y Consumidores, para analizar y testear la acogida que una carrera en cinematografía tendría en el público objetivo. Esto complemento la propuesta que dio como origen finalmente a la creación de la carrera. A partir de estos tres análisis y sus respectivas conclusiones, se consolidó la propuesta final de la carrera, y se obtuvo la autorización por parte del Ministerio de Educación, a mediados del 2018. .
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T15:58:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T15:58:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarado, L. F. (2021). Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26280
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 777 ALVA 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/26280
identifier_str_mv Alvarado, L. F. (2021). Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26280
777 ALVA 2021
url https://hdl.handle.net/11537/26280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/6/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/8/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/10/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/11/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/7/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/9/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/12/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/1/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/2/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/3/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/4/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64a8ed501ad425af1c229de56f619aad
3b860bdaeae1444ea7b740bcb9079518
06e85907be68351fb5a9d16295bc9d35
f4f8a284e4583617fe0eb11c54c68a69
2256298383eaa8040210c7507c8c80d6
2256298383eaa8040210c7507c8c80d6
dac3553e3bc28b2b62fdb802d207ef46
d61fd6bbba6c23ee5e5d98c75c9ba0c4
8298ccace473067bd90c257d2b7552b0
cdf24bfdba708a05c6555bd009a530c3
75026a10d0db4d953f122b22b7e9ab01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944134780354560
spelling Obando Peralta, Ena CeciliaAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe2021-05-06T15:58:57Z2021-05-06T15:58:57Z2021-03-13Alvarado, L. F. (2021). Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografía (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26280777 ALVA 2021https://hdl.handle.net/11537/26280La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cuáles son las competencias críticas que presentan los profesionales técnicos dedicados a la actividad cinematográfica en el Perú, con el propósito de advertir sus debilidades técnicas en su proceso formativo. Una vez identificadas dichas carencias, los resultados y recomendaciones fueron utilizadas para elaborar la propuesta académica para una carrera profesional técnica de Cinematografía, con el objetivo formar a los futuros profesionales en dicho campo, y consolidar el crecimiento de esta importante actividad económica en el país. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo y aplicada; la metodología empleada consistió en la técnica de la encuesta, con su instrumento ficha de encuesta, la misma que se aplicó a las personas naturales y representantes de las personas jurídicas inscritas en el Registro Cinematográfico Nacional (RCN) administrado por la DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, oficina adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la promoción de la actividad audiovisual en el país). De una población de 360 se encuestó a 84 personas; de los resultados obtenidos se pudo identificar los niveles de las competencias críticas de los profesionales técnicos dedicados a la industria de cine en nuestro medio. Las competencias críticas que presentan los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú, están agrupadas en tres grandes áreas que engloban las actividades específicas del quehacer audiovisual en general y de la cinematográfica en particular: competencias en Pre producción, en Realización y finalmente competencias en Montaje y Post producción. La encuesta determinó que las competencias contenidas en dichos grupos, obtuvieron una calificación de nivel medio, o bajo, y no el nivel alto que una actividad económica como la cinematográfica precisa. Pre producción fue de 35% lo que la colocó en nivel medio bajo, realización 41% en nivel medio bajo y Montaje y post producción 40% medio bajo. Como resultado de la encuesta se determinó que ninguna competencia era alta por lo que se evidencia como propuesta la necesidad de la creación de la carrera, la misma que se presento a la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec y para que logre la aprobación por parte del Ministerio de Educación, se adicionaron a los resultados las opiniones de expertos vinculados a la actividad audiovisual, en el marco de la reunión con un “Comité Consultivo”, (grupo de expertos vinculados a la industria que dieron su opinión respecto a la propuesta académica) El Comité Académico fue convocado por el área académica de Comunicaciones de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec. Luego de validada por el Comité, se realizó un análisis de mercado en base a un testeo cuantitativo a cargo de la empresa Perfiles y Consumidores, para analizar y testear la acogida que una carrera en cinematografía tendría en el público objetivo. Esto complemento la propuesta que dio como origen finalmente a la creación de la carrera. A partir de estos tres análisis y sus respectivas conclusiones, se consolidó la propuesta final de la carrera, y se obtuvo la autorización por parte del Ministerio de Educación, a mediados del 2018. .The main objective of this research was to determine which are the critical competencies presented by technical professionals dedicated to audiovisual and cinematographic activity in Peru, with the purpose of noting their technical weaknesses in their training process. Once these deficiencies were identified, the results and recommendations were used to prepare the academic proposal for a technical professional career in Cinematography, with the aim of training future professionals in this field, and consolidating the growth of this important economic activity in the country. The research was quantitative, descriptive and applied; The methodology used consisted of the survey technique, with its survey sheet instrument, the same one that was applied to natural persons and representatives of legal entities registered in the National Cinematographic Registry (RCN) administered by the DAFO (Directorate of Audiovisual, Phonography and New Media, an office attached to the Ministry of Culture, in charge of promoting audiovisual activity in the country). From a population of 360, 84 people were surveyed; From the results obtained, it was possible to identify the levels of critical competencies of technical professionals dedicated to the film industry in our environment. The critical competences presented by technical professionals in the film industry in Peru are grouped into three large areas that encompass the specific activities of audiovisual work in general and cinematographic activities in particular: competences in pre-production, in realization and finally competences in assembly and post production. The survey determined that the competencies contained in these groups obtained a rating of medium or low level, and not the high level that an economic activity such as film requires. As a result of the survey, the need and the creation of the career were determined, and as part of the proposal and being a requirement for the approval of the technical career by the Ministry of Education, the results were compared with experts linked to the activity audiovisual, within the framework of the meeting with an "Advisory Committee" (a group of experts linked to the industry who gave their opinion regarding the academic proposal presented by the School). The Academic Committee was convened by the academic area of Communications of the Toulouse Lautrec School of Higher Education. After being validated by the Committee, a market analysis was carried out based on a quantitative test by the company Profiles y Consumers, to analyze and test the reception that a career in cinematography would have on the target audience. Based on these three analyzes and their respective conclusions, the final proposal for the degree was consolidated, and authorization was obtained from the Ministry of Education in mid-2018.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCinematografíaCineIndustria cinematográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Competencias críticas de los profesionales técnicos de la industria del cine en el Perú: investigación aplicada para la creación de una carrera profesional técnica en cinematografíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría Ejecutiva en Administración de EmpresasMaestro en Administración de EmpresasPosgrado18167641https://orcid.org/0000-0001-5734-676407820845413167Mendoza De Los Santos, Carlos AlbertoCardenas Rodríguez, Karina JacquelineLujan Lopez, Jorge Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdf.txtAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain25529https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/6/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdf.txt64a8ed501ad425af1c229de56f619aadMD56Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdf.txtAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdf.txtExtracted texttext/plain215479https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/8/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf.txt3b860bdaeae1444ea7b740bcb9079518MD58Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.docx.txtAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.docx.txtExtracted texttext/plain177856https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/10/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.docx.txt06e85907be68351fb5a9d16295bc9d35MD510Autorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdf.txtAutorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdf.txtExtracted texttext/plain2072https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/11/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf.txtf4f8a284e4583617fe0eb11c54c68a69MD511THUMBNAILAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdf.jpgAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/7/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdf.jpg2256298383eaa8040210c7507c8c80d6MD57Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdf.jpgAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/9/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf.jpg2256298383eaa8040210c7507c8c80d6MD59Autorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdf.jpgAutorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/12/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf.jpgdac3553e3bc28b2b62fdb802d207ef46MD512ORIGINALAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdfAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe_Parcial.pdfapplication/pdf1225736https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/1/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe_Parcial.pdfd61fd6bbba6c23ee5e5d98c75c9ba0c4MD51Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdfAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.pdfapplication/pdf2333234https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/2/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.pdf8298ccace473067bd90c257d2b7552b0MD52Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.docxAlvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7773494https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/3/Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe.docxcdf24bfdba708a05c6555bd009a530c3MD53Autorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdfAutorización_Alvarado Zegarra Rojas, Luis Felipe .pdfapplication/pdf1031318https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/4/Autorizaci%c3%b3n_Alvarado%20Zegarra%20Rojas%2c%20Luis%20Felipe%20.pdf75026a10d0db4d953f122b22b7e9ab01MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26280/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/26280oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/262802022-08-11 18:27:25.979Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).