Mejora del proceso en el área de atención al usuario en la línea de catering para disminuir los tiempos de atención en un comedor de una empresa minera Ancash 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, mejorar los procesos de atención al cliente para disminuir los tiempos de atención al usuario del comedor de una empresa minera en la Ciudad de Áncash 2020. En cuanto a su metodología, la investigación estuvo basada en el enfoque cuantitativo con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33182 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de procesos Administración del tiempo Tiempos de trabajo Servicio al cliente Satisfacción del cliente Mejora procesos Reducción de tiempos Atención al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, mejorar los procesos de atención al cliente para disminuir los tiempos de atención al usuario del comedor de una empresa minera en la Ciudad de Áncash 2020. En cuanto a su metodología, la investigación estuvo basada en el enfoque cuantitativo con diseño no experimental. Como muestra se tuvo a todos los procesos y procedimientos del servicio de atención al usuario del comedor, se utilizó para la recolección de datos en Word y Excel, para luego ser tabulado y encontrar los resultados. Se tuvo como conclusión que la evaluación del proceso del área de atención con instrumentos cuantitativos lo cual se pudo verificar que se tiene ciertos cuellos de botella que afectaban al proceso como la falta de capacitación, falta de personal, y la demora en los tiempos de atención lo cual originan problemas relacionadas con el mal servicio de atención al cliente, además se observó la inadecuada distribución del ambiente. También se diseñó la propuesta de mejora la cual se propone la capacitación virtual y también se realizó la propuesta de contratación de nuevo personal para poder disminuir los tiempos de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).