Criterios de validez de las prioridades de ingreso a la educación básica en relación al contenido esencial del derecho a la educación

Descripción del Articulo

Todos los derechos fundamentales cuentan con un contenido esencial, ya sea que se defiende a nivel internacional, como derechos humanos, o se haya admitido a nivel nacional, dicho contenido es infranqueable, menos aún por las disposiciones de rango legal, como ocurre en el caso peruano en que se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ygnacio Ventura, Sixto Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21623
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos humanos
Educación
Derecho de las personas
Desarrollo de la educación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Todos los derechos fundamentales cuentan con un contenido esencial, ya sea que se defiende a nivel internacional, como derechos humanos, o se haya admitido a nivel nacional, dicho contenido es infranqueable, menos aún por las disposiciones de rango legal, como ocurre en el caso peruano en que se han establecido prioridades de ingreso y correspondiente matricula de los menores como requisito para su admisión en un institución educativa de educación básica; en tal sentido, es interés en la presente investigación corroborar si dichos criterios no lesionan el mencionado contenido esencial del derecho a la educación; para tal finalidad se ha estructurado una investigación básica, con alcance correlacional y análisis cualitativo que, a través del uso de la técnica de observación documental ha realizado una revisión sistemática de fuentes teóricas y dogmáticas que han ayudado a conocer cuáles son estos contenidos, que relaciones se gestan con las antes dichas prioridades de ingreso; para lo cual se ha utilizado el método general hipotético deductivo, el método analítico sintético y, como método específico, el método dogmático. Con dicho procedimiento, se ha obtenido como resultado la constatación de la necesidad de una modificación de disposiciones normativas a nivel deontológico, puesto que las que actualmente se encuentran reguladas se han disociado con el contenido que el derecho a la educación básica tiene en el ámbito axiológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).