Análisis del índice de descongestión de la carga procesal bajo el imperio del Nuevo Modelo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio de investigación tuvo como finalidad demostrar la eficacia del Nuevo Modelo Procesal Penal (vigente a partir del año 2010 en el Distrito Judicial de Cajamarca - Sede Cajamarca) en cuanto a celeridad procesal y a descongestión de la carga procesal (cumplimiento de plazos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Pajares, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Derecho procesal penal
Código penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio de investigación tuvo como finalidad demostrar la eficacia del Nuevo Modelo Procesal Penal (vigente a partir del año 2010 en el Distrito Judicial de Cajamarca - Sede Cajamarca) en cuanto a celeridad procesal y a descongestión de la carga procesal (cumplimiento de plazos legales) en el ámbito judicial, comparado con el Código de Procedimientos Penales, durante los períodos comprendidos entre los años 2006 - 2014. Para dicha investigación, se llevó a cabo un estudio cuantitativo – cualitativo; de tipo socio – jurídico; de alcance correlacional, toda vez que se buscó caracterizar el impacto ocurrido en la carga procesal durante la transición de modelo de justicia penal ordinaria. Para ello, se empleó el análisis documental y la interpretación jurídica de los datos obtenidos del Sistema Integrado Judicial. Los resultados pusieron de manifiesto que el Nuevo Código Procesal Penal, ha descongestionado significativamente la carga procesal penal, mediante el establecimiento de plazos legales, según la aplicación de los Principios de celeridad procesal y oralidad; dado que la emisión de fallos y resoluciones se realiza en menor tiempo que el empleado en el Código de Procedimientos Penales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).