Análisis de la importación medicamento oncológico carboplatino y las estrategias de precios de las empresas farmacéuticas privadas para su venta al Ministerio de Salud, Perú 2019
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre los costos de importación del medicamento oncológico Carboplatino y la estrategia de precio de las empresas privadas para su venta al Ministerio de Salud - Perú en año 2019. En los tratados de libre comercio, el capítulo de p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29761 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29761 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Importaciones Industria farmacéutica Medicamentos Importación de medicamentos oncológicos Patentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre los costos de importación del medicamento oncológico Carboplatino y la estrategia de precio de las empresas privadas para su venta al Ministerio de Salud - Perú en año 2019. En los tratados de libre comercio, el capítulo de propiedad intelectual resulta el aspecto más adverso para la salud, especialmente con los medicamentos recordemos que el derecho a la salud incluye el derecho al acceso de medicamentos asequibles es parte de los ejes fundamentales de los derechos humanos. De acuerdo (MINSA, 2019): “A pesar de que tan solo un 2% de los medicamentos que compra EsSalud son biológicos (referidos para tratamientos oncológicos), estos representan el 65% de sus gastos en medicinas; lo que refleja el alto costo de los mismos”. En conclusión, a pesar que los medicamentos oncológicos como el Carboplatino están desgravados o inafectos a impuestos el costo de los medicamentos para el Ministerio de Salud es elevado, convirtiéndose en un problema grave para la salud de los peruanos. “En el 2008 en Perú el cáncer mató a 33.098 personas y se detectaron 66.627 nuevos casos, según el último informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan 2018. Según el diseño esta investigación es No experimental – Descriptiva ya que los datos no sufrieron ninguna y solo fueron observadas de diversas instituciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            