Análisis del impacto de la gestión de calidad según normas ISO, aplicadas en obras de construcción en los años 2010 al 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente trabajo analizaremos el impacto, en términos económicos así como en la satisfacción del cliente y mejoras de procesos, en obras de construcción entre los años 2010 al 2018 para lo cual se revisara estudios en la base de datos de Scielo, Redalyc, Biblioteca Virtual, E-Book y Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Fernández, Shirley Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente trabajo analizaremos el impacto, en términos económicos así como en la satisfacción del cliente y mejoras de procesos, en obras de construcción entre los años 2010 al 2018 para lo cual se revisara estudios en la base de datos de Scielo, Redalyc, Biblioteca Virtual, E-Book y Proquest, realizando una selección de artículos relacionados a las palabras claves; con ello organizaremos la información encontrada y seleccionáremos finalmente 24 artículos en donde hallaremos que la gestión de calidad es un procedimiento para lograr un mejor producto y satisfacer al Cliente. Esta Calidad está actualmente normada por el ISO 9001 que es un conjunto de normas internacionales y con unificación de estándares, logrando que las empresas tengan mayores niveles de productividad, aceptación al cliente y creando un sistema de mejora continuas siendo también aplicada en el sector construcción debido a que en los últimos tiempos este sector viene creciendo y cada vez la exigencia del cliente aumenta. Luego de la revisión finalizamos con que la implementación de la norma ISO 9001en las empresas de construcción es provechoso y recomendable ya que aumenta la productividad mejorando los procesos constructivos, disminuye penalidades o retrasos de obra y mejora la aceptación del cliente. PALABRAS CLAVES: gestión de calidad, ISO, construcción, obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).