Expresión audiovisual de la película "Big Fish"

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la expresión audiovisual de la película Big Fish de Tim Burton. Cada una de las historias es contada con elementos metafóricos y significativos, donde el espectador tiene la oportunidad de poder participar en la interpretación del mensaje emit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Mont, Rosa María, Lozano Parián, Brigitte Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas
Tecnología audiovisual
Audio digital
Narrativa audiovisual
Audiovisual narrative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la expresión audiovisual de la película Big Fish de Tim Burton. Cada una de las historias es contada con elementos metafóricos y significativos, donde el espectador tiene la oportunidad de poder participar en la interpretación del mensaje emitido, a la hora de analizar y descifrar códigos audiovisuales. Asimismo, se centra en el estudio del uso de elementos aplicados en la película de Tim Burton, es decir, las características de las variables estudiadas. La investigación cualitativa tuvo como técnica para recolectar información el método de observación. Asimismo, se llevó a cabo un estudio tipo descriptivo-explicativo empleando como instrumento el análisis de contenido de la película “Big Fish”. El estudio se desglosa en un marco teórico reforzado con investigaciones relacionadas a la presente investigación. Se concluye que las diversas escenas emplean elementos significativos que enriquecen a la historia por estar relacionada con la fantasía y realidad, otorgando al espectador una idea más clara del mensaje que se quiere transmitir sin necesidad de decirla textualmente entre diálogos. Por ello, se determinó que el aspecto expresivo exterioriza los pensamientos y sentimientos de los autores y personajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).