Influencia de la exportación de mango fresco a Corea del Sur en la rentabilidad de la asociación productora APROMALPI, Piura - Perú, Trujillo 2018 - 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo de este informe se basó en investigar, ¿Cuál es la influencia de la exportación de mango fresco a Corea del Sur en la rentabilidad de la asociación productora APROMALPI, Piura – Perú, Trujillo 2018 -2022?, para poder definir ello se propuso como objetivo general determinar la influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Rodríguez, Leydi Katherine, Sánchez Alcalde, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13810
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exportaciones
Empresas exportadoras
Rentabilidad
Mangos
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de este informe se basó en investigar, ¿Cuál es la influencia de la exportación de mango fresco a Corea del Sur en la rentabilidad de la asociación productora APROMALPI, Piura – Perú, Trujillo 2018 -2022?, para poder definir ello se propuso como objetivo general determinar la influencia de la exportación de mango fresco a Corea del Sur en la rentabilidad de la asociación Apromalpi y como objetivos específicos se propusieron determinar el estado situacional técnico de la Asociación, determinar los niveles de exportación de mango fresco a Corea del Sur para el período 2013 -2016, establecer un plan de exportación de mango fresco a Corea del Sur, y evaluar la influencia de la exportación de mango fresco en la rentabilidad de la Asociación Apromalpi. Por ser el diseño de la investigación No experimental – Transaccional o transversal, fue necesario utilizar una metodología observacional, análisis de datos. Se utilizó los instrumentos como la encuesta que fue aplicada a los asociados claves y la entrevista a la presidenta de la asociación para determinar el estado situacional técnico de la asociación y así saber si se encontraba en condiciones para la exportación. En el análisis de las exportaciones de mango fresco a Corea del Sur en el período 2013 – 2016, se considera que la tendencia es positiva, Corea del Sur en el puesto 12 de los países importadores de mango fresco con un valor importado de 48,263 miles de dólares en el año 2016; siendo Estados Unidos el mayor importador a nivel mundial, Perú ocupa el quinto lugar de los países exportadores de mango a Corea del Sur. Se evaluó el impacto de la exportación de mango fresco en la rentabilidad de la asociación APROMALPI – Perú, al determinar los flujos de caja generaron un flujo neto que fue descontado a una tasa de descuento del 37%, obteniendo un VAN de S/. 19834.06. En cuanto a la medición de la TIR ha generado un 75%, que comparado con la tasa de descuento la TIR es mayor con ello corrobora la aceptación de la posibilidad comercial al mercado coreano. En la formulación del plan de exportación de mango fresco a Corea del Sur, se evaluaron los costos implicados en todo el proceso, siendo el costo total de S/. 22,836.20 y la utilidad de S/. 22,836.20, teniendo un Costo FOB Callao de S/. 45,672.40, siendo favorable realizar la exportación por parte de la Asociación APROMALPI – PERÚ. Finalmente, y con toda la información analizada y recolectada; y a partir del diagnóstico que ha sido elaborado, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).