Metodologías de aprendizaje en niños aplicadas al diseño de los espacios flexibles en aulas pedagógicas para un centro de educación inicial, Celendín 2020
Descripción del Articulo
La existencia de los distintos problemas que afectan la educación del país, uno de ellos es la calidad educativa y esto se refleja en su aprendizaje de cada estudiante que empieza desde sus inicios de formación. Las consideraciones necesarias parte desde la infraestructura y los espacios relacionado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Edificios educativos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La existencia de los distintos problemas que afectan la educación del país, uno de ellos es la calidad educativa y esto se refleja en su aprendizaje de cada estudiante que empieza desde sus inicios de formación. Las consideraciones necesarias parte desde la infraestructura y los espacios relacionados para la formación lúdica, es así como niveles altos de aprendizaje se desarrollan desde cuando uno es un niño. Los principios son aplicados en el mundo moderno por países desarrollados a través de la recreación y el aprendizaje que principalmente es unificado. Las generaciones pasadas respecto a la actualidad. Los centros de educación están dando un gran cambio desde la formación y sus espacios de estudio mediante el modelo educativo, promoviendo nuevos métodos de enseñanza rescatando países de Sudamérica que aplican este cambio. La propuesta arquitectónica para la provincia de Celendín se plantea a partir de una problemática, por la falta de centros de educación inicial y la infraestructura deficiente para el tipo de enseñanza, es así como aplicando, espacios abiertos, áreas verdes, ambientes dedicados al máximo rendimiento de aprendizaje. Los niños pueden aplicar todas sus capacidades. Así mismo este proyecto de investigación busca determinar las características de espacios abiertos para el desarrolle la recreación activa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).