Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito fundamental determinar los efectos que se identifican a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la Ley de tercerización y su reglamento. La descentralización económica que realizan las emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Malpica, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11387
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Subcontratación
Contratos de trabajo
Trabajadores
Derecho del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPN_392b137a641c18300b375297e0fc3f3c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11387
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
title Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
spellingShingle Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
Díaz Malpica, Marco Antonio
Subcontratación
Contratos de trabajo
Trabajadores
Derecho del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
title_full Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
title_fullStr Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
title_full_unstemmed Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
title_sort Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento
author Díaz Malpica, Marco Antonio
author_facet Díaz Malpica, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Malpica, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subcontratación
Contratos de trabajo
Trabajadores
Derecho del trabajo
topic Subcontratación
Contratos de trabajo
Trabajadores
Derecho del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description RESUMEN El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito fundamental determinar los efectos que se identifican a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la Ley de tercerización y su reglamento. La descentralización económica que realizan las empresas en el Perú impulsa a que esta figura sea empleada cada vez con mayor continuidad debido al gran crecimiento empresarial, sin embargo desde el punto de vista doctrinal y jurisprudencial, esta forma de contratación y subcontratación, en muchos casos tiene una utilización fraudulenta; lo cual resulta en su mayoría perjudicial para la sociedad, principalmente para los trabajadores ya que atenta contra la seguridad jurídica, todo esto debido a la incoherencia normativa existente entre la Ley y reglamento que regulan los servicios de tercerización, generando así su desnaturalización, por lo tanto observamos que éstas empresas se amparan por un lado en su derecho a la libertad de empresa y por el otro en una norma jurídica que presenta antinomias u conflicto normativo, lo que no permite que exista una adecuada regulación de esta actividad. Para el desarrollo del proyecto se ha realizado un estudio cualitativo ya que evaluaremos el desarrollo normal de los sucesos, por lo tanto no hay manipulación de la realidad; de tipo básico ya que no se modifica las variables, dentro del cual hemos considerado la dogmáticaempírica, porque estudiaremos el derecho objetivo para determinar los efectos jurisprudenciales como consecuencia de la incoherencia normativa; de alcance explicativa o causal, ya que estableceremos las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian, de diseño de investigación no experimental, elaborado a través de análisis bibliográfico, la observación documental y de la realidad como técnica e instrumentos de recolección de datos. Producto de nuestra investigación, hemos determinado que los efectos que se identifican a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento son: la posibilidad de propiciar la desnaturalización, la utilización incorrecta de la tercerización por parte de las empresas, la tercerización de la actividad principal de la empresa usuaria, la utilización de los recursos financieros técnicos o materiales de la empresa principal por parte de la empresa tercerista. PALABRAS CLAVE: tercerización laboral, desnaturalización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T19:04:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T19:04:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz, M. A. (2017). Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11387
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 340 DIAZ 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11387
identifier_str_mv Díaz, M. A. (2017). Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11387
340 DIAZ 2017
url https://hdl.handle.net/11537/11387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/4/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/3/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/1/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 041a16731669e8a64ce89051dc4d6f44
65e07be96ffad3aeb88ee540794de2e4
bd5b33a7234386c78290a704689655cf
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944091378745344
spelling Vásquez Silva, ArturoDíaz Malpica, Marco Antonio2017-11-14T19:04:00Z2017-11-14T19:04:00Z2017-11-07Díaz, M. A. (2017). Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11387340 DIAZ 2017https://hdl.handle.net/11537/11387RESUMEN El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito fundamental determinar los efectos que se identifican a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la Ley de tercerización y su reglamento. La descentralización económica que realizan las empresas en el Perú impulsa a que esta figura sea empleada cada vez con mayor continuidad debido al gran crecimiento empresarial, sin embargo desde el punto de vista doctrinal y jurisprudencial, esta forma de contratación y subcontratación, en muchos casos tiene una utilización fraudulenta; lo cual resulta en su mayoría perjudicial para la sociedad, principalmente para los trabajadores ya que atenta contra la seguridad jurídica, todo esto debido a la incoherencia normativa existente entre la Ley y reglamento que regulan los servicios de tercerización, generando así su desnaturalización, por lo tanto observamos que éstas empresas se amparan por un lado en su derecho a la libertad de empresa y por el otro en una norma jurídica que presenta antinomias u conflicto normativo, lo que no permite que exista una adecuada regulación de esta actividad. Para el desarrollo del proyecto se ha realizado un estudio cualitativo ya que evaluaremos el desarrollo normal de los sucesos, por lo tanto no hay manipulación de la realidad; de tipo básico ya que no se modifica las variables, dentro del cual hemos considerado la dogmáticaempírica, porque estudiaremos el derecho objetivo para determinar los efectos jurisprudenciales como consecuencia de la incoherencia normativa; de alcance explicativa o causal, ya que estableceremos las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian, de diseño de investigación no experimental, elaborado a través de análisis bibliográfico, la observación documental y de la realidad como técnica e instrumentos de recolección de datos. Producto de nuestra investigación, hemos determinado que los efectos que se identifican a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamento son: la posibilidad de propiciar la desnaturalización, la utilización incorrecta de la tercerización por parte de las empresas, la tercerización de la actividad principal de la empresa usuaria, la utilización de los recursos financieros técnicos o materiales de la empresa principal por parte de la empresa tercerista. PALABRAS CLAVE: tercerización laboral, desnaturalización.ABSTRACT The main purpose of this research work was to determine the effects that are identified at the jurisprudential level as a result of the existing normative inconsistency between the Law on Outsourcing and its regulation. The economic decentralization carried out by companies in Peru encourages this figure to be used with increasing continuity due to the great business growth, however from the doctrinal and jurisprudential point of view, this form of contracting and subcontracting, in many cases has fraudulent use; which is mostly harmful to society, mainly for workers as it threatens legal certainty, all due to the regulatory incoherence existing between the Law and regulation that regulates outsourcing services, thus generating its denaturalization, so both we observe that these companies are covered on the one hand in their right to freedom of enterprise and on the other in a legal standard that presents antinomies or normative conflict, which does not allow that there is adequate regulation of this activity. For the development of the project a qualitative study has been carried out since we will evaluate the normal development of the events, therefore there is no manipulation of reality; of basic type since it does not modify the variables, within which we have considered dogmaticempirical, because we will study the objective law to determine the jurisprudential effects as a consequence of the normative incoherence and the observation of the reality; of explanatory or causal scope, since we will establish the causes of the events, events or phenomena that are studied, of non-experimental research design, elaborated through bibliographic analysis, documentary observation and of reality as technique and instruments of collection of data. As a result of our research, we have determined that the effects that are identified at the jurisprudential level as a result of the regulatory inconsistency between the outsourcing law and its regulations are: the possibility of denaturalization, the misuse of outsourcing by the companies, the outsourcing of the main activity of the user company, the use of technical or material financial resources of the main company by the third party company. KEYWORDS: labor outsourcing, denaturalization.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSubcontrataciónContratos de trabajoTrabajadoresDerecho del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Efectos a nivel jurisprudencial como resultado de la incoherencia normativa existente entre la ley de tercerización y su reglamentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado2670367144921649421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDíaz Malpica Marco Antonio.pdf.txtDíaz Malpica Marco Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain23803https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/4/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdf.txt041a16731669e8a64ce89051dc4d6f44MD54THUMBNAILDíaz Malpica Marco Antonio.pdf.jpgDíaz Malpica Marco Antonio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6118https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/3/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdf.jpg65e07be96ffad3aeb88ee540794de2e4MD53ORIGINALDíaz Malpica Marco Antonio.pdfDíaz Malpica Marco Antonio.pdfapplication/pdf1507685https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/1/D%c3%adaz%20Malpica%20Marco%20Antonio.pdfbd5b33a7234386c78290a704689655cfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11387/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11387oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/113872021-11-13 07:33:56.404Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).