Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LA DECISIÓN DE LOS JUECES LABORALES ORALES DE PRUEBA DE OFICIO, DE MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORANEOS RECHAZADOS, EN EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO” tiene por finalidad dar a conocer los alcances de la Prueba de Oficio como institución jurídica, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Medina, Rocío del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas (Derecho)
Derecho procesal
Jueces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPN_3742d674b50cd94e36551b0807e63fcd
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10122
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
title Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
spellingShingle Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
Rivera Medina, Rocío del Carmen
Pruebas (Derecho)
Derecho procesal
Jueces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
title_full Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
title_fullStr Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
title_full_unstemmed Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
title_sort Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso
author Rivera Medina, Rocío del Carmen
author_facet Rivera Medina, Rocío del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Guerra, Javier Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Medina, Rocío del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pruebas (Derecho)
Derecho procesal
Jueces
topic Pruebas (Derecho)
Derecho procesal
Jueces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description RESUMEN La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LA DECISIÓN DE LOS JUECES LABORALES ORALES DE PRUEBA DE OFICIO, DE MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORANEOS RECHAZADOS, EN EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO” tiene por finalidad dar a conocer los alcances de la Prueba de Oficio como institución jurídica, mediante su desarrollo en la doctrina y legislación (nacional y comparada); la cual ha sido implementada en el artículo número 22 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo- Ley N° 29497, en adelante NLPT, pero que mediante la praxis vienen desnaturalizándose sus alcances al ser utilizada como un mecanismo para incorporar medios probatorios extemporáneos al proceso; asimismo recoge la opinión de jueces y abogados especialistas en el proceso laboral peruano, que bajo la práctica jurídica y en aplicación de la NLPT nos comentan sus experiencias respecto a esta actuación, los criterios utilizados para incorporar los medios probatorios, y cómo ello podría afectar o no el derecho al Debido Proceso (abordado como una de las variables de investigación); asimismo podrá establecerse, mediante la revisión de audiencias donde se observa dicha práctica, sí se han vulnerado derechos fundamentales; para a partir de allí poder instaurar a través de recomendaciones soluciones a esta práctica procesal. Expuesto lo último, el investigador propone además, un examen de las instituciones que se ven comprometidas en dicha actuación, así como de los principios en los cuales se fundamenta la instauración de este mecanismo, como aquellos que podrían ser una solución a esta práctica. La presente investigación consta de cinco capítulos; los cuales se abordan de la siguiente forma: En el “Capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática que enmarca el desarrollo de la investigación, así como la respectiva formulación del problema, su justificación, las limitaciones de la investigación y los objetivos que guían el desarrollo de esta tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han establecido los antecedentes investigativos de los temas relacionados con la tesis; además se ha dispuesto las bases teóricas, las cuales han sido organizadas en cinco capítulos: I) El Debido Proceso en el Proceso Laboral Peruano; II) El Proceso Laboral Peruano: Una Perspectiva desde sus Principios; III) Los Poderes del Juez en el Proceso Laboral Peruano en Relación a la Prueba; IV) La Prueba de Oficio y sus Alcances en el Ordenamiento Procesal Laboral Peruano; y V) Criterios de Interpretación respecto a la Oportunidad del Ofrecimiento Probatorio en el Proceso Laboral Peruano. En el “Capítulo 3. Hipótesis”, se ha expuesto la parte metodológica consistente en: la formulación de la hipótesis y la operacionalización de variables que componen el problema de investigación para establecer los parámetros en los que se desarrolla. En el “Capítulo 4. Materiales y Métodos”, se establece el diseño de investigación, así como el material de estudio, compuesto por las unidades de estudio, población y muestra seleccionada; así como las técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados tanto para la recolección de datos como para el análisis de la información recabada en relación a los objetivos que componen el problema de investigación. En el “Capítulo 5. Resultados”, se han consignado los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos: I) Guía de análisis documental; ii) Guía opinión de expertos y III) Guía análisis de audiencias, para posteriormente poder vincularlos con el desarrollo en el “Capítulo 6. Discusión de Resultados”. Finalmente se establecen las conclusiones, tanto generales como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la tesis, para luego fijar las recomendaciones pertinentes desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos que correspondan.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T13:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T13:05:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera, R. (2016). Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/10122
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 347.05 RIVE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10122
identifier_str_mv Rivera, R. (2016). Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/10122
347.05 RIVE
url https://hdl.handle.net/11537/10122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/5/Rivera%20Medina%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/6/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/10/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/12/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/3/Rivera%20Medina%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/7/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/11/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/8/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/9/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/4/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e1add5fb6a6f0d79dd9cc3634e8f2375
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f913dccb863569bbd3ef1412769f712c
e50691790bd9b51a6352ee82fcc169f9
08b6a5f9542fa96ef2387f4145dbbda8
54ae33b3982792a5a7f43ff94080cacc
c5484e9a34ec25858000e3988ddb9337
05421f4a523e2e0b7c1d11678747160c
4450ec04042af9626f71c7b47e1fbce1
ea802d06b68e41d5f98f8e4fd5e58269
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944107619090432
spelling Reyes Guerra, Javier ArturoRivera Medina, Rocío del Carmen2017-05-30T13:05:26Z2017-05-30T13:05:26Z2016-09-09Rivera, R. (2016). Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido proceso [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/10122347.05 RIVEhttps://hdl.handle.net/11537/10122RESUMEN La presente investigación titulada “INFLUENCIA DE LA DECISIÓN DE LOS JUECES LABORALES ORALES DE PRUEBA DE OFICIO, DE MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORANEOS RECHAZADOS, EN EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO” tiene por finalidad dar a conocer los alcances de la Prueba de Oficio como institución jurídica, mediante su desarrollo en la doctrina y legislación (nacional y comparada); la cual ha sido implementada en el artículo número 22 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo- Ley N° 29497, en adelante NLPT, pero que mediante la praxis vienen desnaturalizándose sus alcances al ser utilizada como un mecanismo para incorporar medios probatorios extemporáneos al proceso; asimismo recoge la opinión de jueces y abogados especialistas en el proceso laboral peruano, que bajo la práctica jurídica y en aplicación de la NLPT nos comentan sus experiencias respecto a esta actuación, los criterios utilizados para incorporar los medios probatorios, y cómo ello podría afectar o no el derecho al Debido Proceso (abordado como una de las variables de investigación); asimismo podrá establecerse, mediante la revisión de audiencias donde se observa dicha práctica, sí se han vulnerado derechos fundamentales; para a partir de allí poder instaurar a través de recomendaciones soluciones a esta práctica procesal. Expuesto lo último, el investigador propone además, un examen de las instituciones que se ven comprometidas en dicha actuación, así como de los principios en los cuales se fundamenta la instauración de este mecanismo, como aquellos que podrían ser una solución a esta práctica. La presente investigación consta de cinco capítulos; los cuales se abordan de la siguiente forma: En el “Capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática que enmarca el desarrollo de la investigación, así como la respectiva formulación del problema, su justificación, las limitaciones de la investigación y los objetivos que guían el desarrollo de esta tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han establecido los antecedentes investigativos de los temas relacionados con la tesis; además se ha dispuesto las bases teóricas, las cuales han sido organizadas en cinco capítulos: I) El Debido Proceso en el Proceso Laboral Peruano; II) El Proceso Laboral Peruano: Una Perspectiva desde sus Principios; III) Los Poderes del Juez en el Proceso Laboral Peruano en Relación a la Prueba; IV) La Prueba de Oficio y sus Alcances en el Ordenamiento Procesal Laboral Peruano; y V) Criterios de Interpretación respecto a la Oportunidad del Ofrecimiento Probatorio en el Proceso Laboral Peruano. En el “Capítulo 3. Hipótesis”, se ha expuesto la parte metodológica consistente en: la formulación de la hipótesis y la operacionalización de variables que componen el problema de investigación para establecer los parámetros en los que se desarrolla. En el “Capítulo 4. Materiales y Métodos”, se establece el diseño de investigación, así como el material de estudio, compuesto por las unidades de estudio, población y muestra seleccionada; así como las técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados tanto para la recolección de datos como para el análisis de la información recabada en relación a los objetivos que componen el problema de investigación. En el “Capítulo 5. Resultados”, se han consignado los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos: I) Guía de análisis documental; ii) Guía opinión de expertos y III) Guía análisis de audiencias, para posteriormente poder vincularlos con el desarrollo en el “Capítulo 6. Discusión de Resultados”. Finalmente se establecen las conclusiones, tanto generales como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la tesis, para luego fijar las recomendaciones pertinentes desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos que correspondan.ABSTRACT This research entitled "INFLUENCE OF THE ORAL DECISION OF LABOR JUDGES ABOUT THE EVIDENCE EX OFFICIO, AND EXTEMPORANEOUS EVIDENCE REJECTED, IN THE RIGHT TO DUE PROCESS" aims to describe the scope of the evidence required ex officio as a legal institution, through its development in doctrine and legislation (national and comparative); which it has been implemented in the Article No. 22 of the New Procedure Act Work- Law No. 29497, hereinafter NLPT but by praxis come denaturing its scope to be used as a mechanism for incorporating extemporaneous evidence in the during a labor process; It also reflects the opinion of judges and lawyers in the Peruvian labor process, which under the legal practice and application of NLPT discuss their experiences on this performance, the criteria used to incorporate evidence, and how this might affect or not the right to due process (addressed as one of the research variables); also it may be established, by the review of labor process hearings where the practice is observed, if fundamental rights have been violated; to establish through this procedural recommendations practical solutions. The researcher also proposes a review of institutions that are engaged in such action and the principles on which the establishment of this mechanism is based, such as those that could be a solution to this practice. This research consists of five chapters; which are addressed as follows: "Chapter 1. Introduction", has developed the problematic reality that frames the development of research and the respective formulation of the problem, its justification, the investigative constraints and objectives that guide the development of the thesis. "Chapter 2. Theoretical Framework", have developed investigative selected theme background thesis being for the national case only theoretical; also it has provided the theoretical bases, which have been strategically organized into four chapters: i) The Peruvian Constitutional Court; ii) constitutional rulings; iii) The Constitutional Binding Precedent; and iv) The Fundamental Rights and its interpretation; It has finally been surmised a compendium of basic terms that will guide the reader to facilitate understanding of the theoretical issues addressed in the thesis. "Chapter 3. Hypothesis", has exposed the methodological part consisting of: the formulation of the hypothesis, the operationalization of the variables that make up the research problem to set the measurement units to consider in our instruments. In Chapter 4, "Materials and Methods", the research design study material consisting of units of study, populations and selected samples will be established, and; as well as the techniques, procedures and instruments used for both data collection and for analysis of the information collected in relation to variables that make up the research problem of this thesis. "Chapter 5. Results", the results of the application of consistent instruments indicate: i) Guide expert judgment; ii) Guide document analysis, and iii) Guide jurisprudential Analysis, to then you interrelate in "Chapter 6. Discussion of Results". Finally, findings, both general and specific will be established in relation to the objectives proposed in this research, then set the relevant recommendations from a legal perspective; accompanying the references used in research as well as annexes.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPruebas (Derecho)Derecho procesalJueceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Influencia de la decisión de los jueces laborales orales de prueba de oficio, de medios de prueba extemporáneos rechazados, en el derecho al debido procesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado1808659470668761421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRivera Medina Rocío del Carmen.pdf.txtRivera Medina Rocío del Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain739110https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/5/Rivera%20Medina%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.txte1add5fb6a6f0d79dd9cc3634e8f2375MD55Autorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdf.txtAutorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/6/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Rivera Medina, Rocío del Carmen.pdf.txtRivera Medina, Rocío del Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain738594https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/10/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.txtf913dccb863569bbd3ef1412769f712cMD510Rivera Medina, Rocío del Carmen.docx.txtRivera Medina, Rocío del Carmen.docx.txtExtracted texttext/plain660207https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/12/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.docx.txte50691790bd9b51a6352ee82fcc169f9MD512THUMBNAILRivera Medina Rocío del Carmen.pdf.jpgRivera Medina Rocío del Carmen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6413https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/3/Rivera%20Medina%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.jpg08b6a5f9542fa96ef2387f4145dbbda8MD53Autorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdf.jpgAutorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3666https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/7/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdf.jpg54ae33b3982792a5a7f43ff94080caccMD57Rivera Medina, Rocío del Carmen.pdf.jpgRivera Medina, Rocío del Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3628https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/11/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf.jpgc5484e9a34ec25858000e3988ddb9337MD511ORIGINALRivera Medina, Rocío del Carmen.pdfRivera Medina, Rocío del Carmen.pdfapplication/pdf2718013https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/8/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.pdf05421f4a523e2e0b7c1d11678747160cMD58Rivera Medina, Rocío del Carmen.docxRivera Medina, Rocío del Carmen.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document925850https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/9/Rivera%20Medina%2c%20Roc%c3%ado%20del%20Carmen.docx4450ec04042af9626f71c7b47e1fbce1MD59Autorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdfAutorizacion_Rivera Medina,Rocio del Carmen.pdfapplication/pdf385196https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/4/Autorizacion_Rivera%20Medina%2cRocio%20del%20Carmen.pdfea802d06b68e41d5f98f8e4fd5e58269MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10122/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10122oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/101222021-11-17 22:00:29.816Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).