Fundamentos jurídicos para interpretar de manera restrictiva el elemento objetivo requisitos legales en el delito de intrusismo
Descripción del Articulo
El delito regulado en el artículo 363 del Código Penal conocido como intrusismo o ejercicio ilegal de la profesión, comprende entre las distintas formas de aparición de esta conducta, a aquella en la cual el agente ejerce una determinada profesión sin contar con los requisitos legales; no obstante,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jurisprudencia Legislación Principios generales del Derecho Principio de lesividad Principio de legalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El delito regulado en el artículo 363 del Código Penal conocido como intrusismo o ejercicio ilegal de la profesión, comprende entre las distintas formas de aparición de esta conducta, a aquella en la cual el agente ejerce una determinada profesión sin contar con los requisitos legales; no obstante, de la misma redacción típica se advierte que da lugar a una controversia interpretativa en cuanto a la conducta referida a ejercer actos propios de la profesión sin contar con título alguno, es por ello que, en el presente trabajo establecimos como hipótesis que, los fundamentos jurídicos para no considerar al título profesional dentro del término requisitos legales, son: a) Observancia del principio de lesividad; y el b) Respeto del principio de legalidad. En este orden de ideas, nuestro objetivo general fue establecer dichos fundamentos; siendo que, con tal finalidad, se utilizó el método dogmático; esto es, se analizó cómo este delito ha sido tratado en la legislación comparada (en la cual halla su génesis) a fin de determinar el contenido que comprende; del mismo modo, durante dicho proceso se utilizó la técnica de revisión documental, a través del estudio de la bibliografía correspondiente para poder presentar una propuesta de lege lata y de lege ferenda que resuelva la controversia interpretativa advertida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).