Eficiencia de Helianthus annuus en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo en pasivos ambientales mineros en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia de la especie Helianthus Annuus en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo en pasivos ambientales mineros en los últimos 10 años. Por lo cual, la investigación es de tipo cuantitativa descriptiva y de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos -- Descontaminación Contaminación Indicadores ambientales Girasol Pasivos ambientales Fitorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La siguiente investigación, tuvo como objetivo determinar el nivel de eficiencia de la especie Helianthus Annuus en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo en pasivos ambientales mineros en los últimos 10 años. Por lo cual, la investigación es de tipo cuantitativa descriptiva y de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica de observación, además de hacer uso de análisis documental; con el fin de recopilar los estudios más notables. De esta manera, se obtuvo como resultados que la mayor concentración de plomo en la especie Helianthus Annuus fue encontrada en las raíces, tallos y hojas. Además de determinar que la remoción de plomo mediante esta especie, en algunos estudios; llega a valores de hasta 95%, mientras en otros presenta una remoción mínima de 26%. Por otra parte, se identificó que la especie presenta mayor nivel de remoción de plomo en suelos; mediante la aplicación de acondicionadores conformados por 50% humus + 30% musgo + 10% arena + 10% aserrín, brindando remoción de plomo en suelos de hasta 93%. Finalmente, luego de comparar los ECA con los valores finales de plomo en los tratamientos; se determinó que muchos de estos estudios aún sobrepasaban los ECA de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).