Implementación de sistema de gestión de seguridad basado en la Ley 29783 en la empresa JJD Contratistas S. A. C., año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783; para disminuir los riesgos laborales en una empresa JJD Contratistas S.A.C quien presta sus servicios en el área de acarreo y transportes en la UM Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial y ocupacional Ingeniería de seguridad Seguridad laboral Salud ocupacional Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realiza la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783; para disminuir los riesgos laborales en una empresa JJD Contratistas S.A.C quien presta sus servicios en el área de acarreo y transportes en la UM Parcoy – Consorcio Minero Horizonte, desde el año 2015 hasta la actualidad. Esta investigación dio a conocer el diagnóstico situacional del SGSST ejecutada en la empresa JJD Contratistas S.A.C; la cual es de 40.52 % del cumplimiento de las normativas legales, muy por debajo de lo que establece la normativa vigente peruana. Después de realizar la implementación del SGSST basado en la ley 29783 y su modificatoria la 30222, contribuyó favorablemente al cumplimiento de los objetivos de seguridad en un 97 %, logrando reducir los indicadores de SSO en un 100.00 % tales como; índice de frecuencia, severidad y accidentabilidad, incrementando en un 47.00 % las horas hombre capacitadas, y en un 100.00 % el cumplimiento de los simulacros programados en el plan anual de SSO, durante el periodo de prueba del año 2021. Finalmente se pudo incrementar el cumplimiento en un 48.44 % de los requisitos legales exigidos por la normativa vigente peruana Ley 29783 y su Modificatoria la 30222. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).