Síntomas psicopatológicos en estudiantes de primer año de una universidad nacional y privada de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa, cuyo objetivo es describir los síntomas psicopatológicos en estudiantes universitarios de primer año de una universidad nacional y una privada. La muestra total fue; 361 universitarios (195 universidad nacional y 165 universidad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Tamariz, Javier Rolando, Mayorga Triviño, José Luis Usgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopatología
Trastornos personalidad
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa, cuyo objetivo es describir los síntomas psicopatológicos en estudiantes universitarios de primer año de una universidad nacional y una privada. La muestra total fue; 361 universitarios (195 universidad nacional y 165 universidad privada) a quienes se les aplicó el Listado de Síntomas Breves (LSB-50). El ajuste psicométrico de la escala demostró su adecuada confiabilidad con un elevado Alfa de Cronbach total (α=.953), respecto a la validez en la prueba de KMO y Sig. de Bartlett obtuvo un puntaje promedio (.922). A su vez, a diferencia de los estudiantes de una universidad nacional, los de una universidad privada presentan mayor tendencia a mostrar niveles elevados en síntomas psicopatológicos. Respecto al índice de riesgo psicopatológico; las mujeres presentan nivel moderado, y existe riesgo moderado; en la familia nuclear de una universidad privada, mientras que en una universidad nacional en la familia nuclear y ensamblada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).