Análisis de los resultados de la calidad del agregado por abrasión según zona de extracción y cumplimiento con la norma EG-2013 en el Río Chonta, desde el C. P. Otuzco, hasta el Centro Poblado Huayrapongo de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación obtuvo como propósito analizar la calidad del agregado mediante la resistencia al desgaste del material proveniente del rio Chonta, e identificar qué zona de la longitud del rio chonta es el más adecuado y cumpla con la norma vigente DG-2013 y MTC. En esta investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Pavimentos Ingeniería de carreteras Ríos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación obtuvo como propósito analizar la calidad del agregado mediante la resistencia al desgaste del material proveniente del rio Chonta, e identificar qué zona de la longitud del rio chonta es el más adecuado y cumpla con la norma vigente DG-2013 y MTC. En esta investigación se realizó el ensayo de abrasión en laboratorio por medio de la máquina los ángeles para determinar el porcentaje de desgaste que tiene los agregados extraídos del rio ya mencionado anteriormente en una longitud de 8.20 km aproximadamente, esto se efectuó en toda una franja teniendo en cuenta coordenadas del material extraído, obteniendo como mínimo una cantidad de 30 muestras para ser evaluada , se realizó el ensayo de abrasión a las 30 muestras teniendo en cuenta el método “A” de granulometría, posteriormente se calculó los datos obtenidos en laboratorio, teniendo como resultados importantes, la zona 4 (M4) con un porcentaje de desgaste del 12.17% siendo este agregado el mejor resistente, la zona 18 (M18) con un porcentaje de 25.92 %, zona 7 (M7) con un porcentaje de 29.92 %, y por último la zona con más mayor desgaste zona 30 (M30) del 31.89%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).