Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta el estudio sobre la geología, aguas subterráneas y la hidrogeoquímica de la subcuenca del río Namora, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la litología para definir la composición y calidad del agua e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Valencia, Richard Joel, Leiva Salirrosas, Dilkar Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28377
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rocas
Geología
Manantiales
Calidad del agua
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UUPN_350e08a9d8c711ffc2854e8c3de94657
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28377
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
title Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
spellingShingle Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
Cabanillas Valencia, Richard Joel
Rocas
Geología
Manantiales
Calidad del agua
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
title_full Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
title_fullStr Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
title_full_unstemmed Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
title_sort Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
author Cabanillas Valencia, Richard Joel
author_facet Cabanillas Valencia, Richard Joel
Leiva Salirrosas, Dilkar Elvis
author_role author
author2 Leiva Salirrosas, Dilkar Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Rodas, Ronald Smith
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Valencia, Richard Joel
Leiva Salirrosas, Dilkar Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rocas
Geología
Manantiales
Calidad del agua
Hidrología
topic Rocas
Geología
Manantiales
Calidad del agua
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación presenta el estudio sobre la geología, aguas subterráneas y la hidrogeoquímica de la subcuenca del río Namora, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la litología para definir la composición y calidad del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca. Las principales unidades geológicas del área se caracterizan por presentar rocas sedimentarias del Cretáceo Inferior, estando constituidas por calizas, areniscas, las cuales están fracturadas y forman el acuífero local. Las rocas sedimentarias del Cretáceo comprenden el Superior e Inferior compuestos de rocas como calizas arenosos y conglomerados con cantos de calizas y areniscas rojizas. El acuífero es extenso y profundo, por lo que sus límites corresponden en gran medida con los de la cuenca hidrográfica del Marañón, localizándose en rocas sedimentarias fracturadas con espesores saturados de por lo menos 200 metros. Por hidrogeoquímica y según el diagrama de Piper y Schoeller las aguas subterráneas son del tipo bicarbonatadas - cálcico – magnésicas, el cual es indicador de la gran relación que hay entre la litología de la zona con la composición de las aguas de los manantiales de la parte baja de la subcuenca del rio Namora. Poseen valores de pH y temperatura de 6 a 8.5 y de 16.5°C a 20°C aproximadamente. Además, los resultados de las muestras se comparan con los LMP dados por el Reglamento de Calidad de Agua para consumo Humano. Las características litológicas, permitieron confirmar de forma cualitativa, que las áreas de recarga, se dan tanto en la parte alta como en la parte baja de la cuenca por efecto de la lluvia, ya sus concentraciones son muy similares a las del agua de precipitación fluvial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T23:30:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T23:30:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cabanillas, R. J., & Leiva, D. E. (2020). Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28377
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 552 CABA 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/28377
identifier_str_mv Cabanillas, R. J., & Leiva, D. E. (2020). Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28377
552 CABA 2020
url https://hdl.handle.net/11537/28377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/2/Tesis.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/13/Tesis_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/3/Tesis.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/8/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/10/Tesis.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/14/Tesis_Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/9/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/15/Tesis_Parcial.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8275752648ba02aa538d024566917b8
da47929d0aaac3c18df21ace765ae966
cf64d737c6107def3c2fd8a1321ea42f
77c4a0959a0f3d63efcf9c551236763e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4662135f1f2ec7d92e09905b7ac57747
ca3a69db0fd38e6c7d86d4125186f21f
8f7beff8845b0c578f68f448800a33ac
c87577dcf53bea70399605f688263e9f
54d71a8178e5b8c7ed86318e1c11a8f1
5382216c67b47cb7f8a0c1f7d1270788
54d71a8178e5b8c7ed86318e1c11a8f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944082139742208
spelling Mayta Rodas, Ronald SmithCabanillas Valencia, Richard JoelLeiva Salirrosas, Dilkar Elvis2021-11-10T23:30:19Z2021-11-10T23:30:19Z2021-07-19Cabanillas, R. J., & Leiva, D. E. (2020). Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28377552 CABA 2020https://hdl.handle.net/11537/28377El presente trabajo de investigación presenta el estudio sobre la geología, aguas subterráneas y la hidrogeoquímica de la subcuenca del río Namora, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la litología para definir la composición y calidad del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca. Las principales unidades geológicas del área se caracterizan por presentar rocas sedimentarias del Cretáceo Inferior, estando constituidas por calizas, areniscas, las cuales están fracturadas y forman el acuífero local. Las rocas sedimentarias del Cretáceo comprenden el Superior e Inferior compuestos de rocas como calizas arenosos y conglomerados con cantos de calizas y areniscas rojizas. El acuífero es extenso y profundo, por lo que sus límites corresponden en gran medida con los de la cuenca hidrográfica del Marañón, localizándose en rocas sedimentarias fracturadas con espesores saturados de por lo menos 200 metros. Por hidrogeoquímica y según el diagrama de Piper y Schoeller las aguas subterráneas son del tipo bicarbonatadas - cálcico – magnésicas, el cual es indicador de la gran relación que hay entre la litología de la zona con la composición de las aguas de los manantiales de la parte baja de la subcuenca del rio Namora. Poseen valores de pH y temperatura de 6 a 8.5 y de 16.5°C a 20°C aproximadamente. Además, los resultados de las muestras se comparan con los LMP dados por el Reglamento de Calidad de Agua para consumo Humano. Las características litológicas, permitieron confirmar de forma cualitativa, que las áreas de recarga, se dan tanto en la parte alta como en la parte baja de la cuenca por efecto de la lluvia, ya sus concentraciones son muy similares a las del agua de precipitación fluvial.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNRocasGeologíaManantialesCalidad del aguaHidrologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoPregrado42319154https://orcid.org/0000-0001-8826-84634644219070408031532146Portilla Castañeda, Miguel RicardoChuquiruna Chávez, WilderDíaz Ruiz, Julian Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf2911144https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/2/Tesis.pdfc8275752648ba02aa538d024566917b8MD52Tesis_Parcial.pdfTesis_Parcial.pdfapplication/pdf222222https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/13/Tesis_Parcial.pdfda47929d0aaac3c18df21ace765ae966MD513Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document36717821https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/3/Tesis.docxcf64d737c6107def3c2fd8a1321ea42fMD53Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfapplication/pdf178545https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf77c4a0959a0f3d63efcf9c551236763eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain155398https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/8/Tesis.pdf.txt4662135f1f2ec7d92e09905b7ac57747MD58Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain111197https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/10/Tesis.docx.txtca3a69db0fd38e6c7d86d4125186f21fMD510Autorización de publicación.pdf.txtAutorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3979https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt8f7beff8845b0c578f68f448800a33acMD511Tesis_Parcial.pdf.txtTesis_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain24851https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/14/Tesis_Parcial.pdf.txtc87577dcf53bea70399605f688263e9fMD514THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3527https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/9/Tesis.pdf.jpg54d71a8178e5b8c7ed86318e1c11a8f1MD59Autorización de publicación.pdf.jpgAutorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4219https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg5382216c67b47cb7f8a0c1f7d1270788MD512Tesis_Parcial.pdf.jpgTesis_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3527https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28377/15/Tesis_Parcial.pdf.jpg54d71a8178e5b8c7ed86318e1c11a8f1MD51511537/28377oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/283772022-08-31 19:04:02.413Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).