Estudio del aseguramiento del caudal ecológico del río Mijares en el tramo de Montanejos (Castellón) por combinación de las descargas de sus manantiales termales y sueltas del embalse de Cirat

Descripción del Articulo

Determina la descarga del Manantial termal Montanejos, mediante una modelación hidrológica continua, para luego evaluar el aseguramiento del caudal ecológico del río Mijares en el tramo Montanejos de acuerdo al Plan Hidrológico de Júcar, y minimizar el impacto térmico en las zonas de baño de este mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ataucusi, David Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1157
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/851191
http://hdl.handle.net/10251/111082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Manantiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Determina la descarga del Manantial termal Montanejos, mediante una modelación hidrológica continua, para luego evaluar el aseguramiento del caudal ecológico del río Mijares en el tramo Montanejos de acuerdo al Plan Hidrológico de Júcar, y minimizar el impacto térmico en las zonas de baño de este municipio. Se plantea los siguientes objetivos específicos: i) Elaborar mapa de los parámetros físicos y geomorfológicos, para la implementación del modelo hidrológico distribuido TETIS, teniendo en consideración los fenómenos kársticos en la zona de estudio. ii) Calibración y validación del modelo TETIS, basado en datos interpolados del proyecto Spain02 (v2) y aforos hidrométricos de ROEA, mediante la calibración automática de factores correctores del modelo con el algoritmo SCE-UA. iii) Determinar mediante una calibración automática el coeficiente de descarga y condición inicial del acuífero kárstico en la cuenca del Alto Mijares, para desagregar el flujo subterráneo de los manantiales por medio del modelo unicelular. iv) Implementar un modelo de temperatura capaz de reproducir la variación a nivel espacial y temporal de la dinámica de la temperatura del río Mijares en el tramo Montanejos para diferentes escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).