Equidad social para la inclusión: derechos de niños y niñas con discapacidad

Descripción del Articulo

Se insiste en el papel del Estado como entidad que cuida el bienestar social en la medida que considera y atiende la condición humana plural; desde esta habilidad configura acciones que reivindica la dignidad implícita en la vida. La investigación tiene el propósito de analizar la equidad social com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garcia, Eyder Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Niños con discapacidad
Equidad
Democracia
Justicia
Sociedades democráticas
Human rights
Children with disabilities
Democratic societies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se insiste en el papel del Estado como entidad que cuida el bienestar social en la medida que considera y atiende la condición humana plural; desde esta habilidad configura acciones que reivindica la dignidad implícita en la vida. La investigación tiene el propósito de analizar la equidad social como capacidad que permite la inclusión al expresar los derechos de niños y niñas con discapacidad. Es un estudio bibliográfico de carácter diacrónico desde el enfoque racionalista deductivo. Concluye que vencer los egoísmos característicos de las sociedades inhabitables, al configurar relaciones equitativas, exige la humanización de las convivencias en la medida que se instruye, capacita y expresa solidaridad y compasión. La justicia se presenta como característica de las democracias al disponer los medios y recursos que condescienden mayor inclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).