Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío el Alizar, La Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo consiste en el diseño de un sistema de agua potable para el centro poblado Alizar, localidad que no cuenta con un adecuado sistema de agua potable, lo que implica un incremento de enfermedades y baja calidad de vida. Para esta investigación se utilizó la investigación de tipo no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Reyes, Roger Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Topografía
Mecánica de suelos
Evaluación de impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo consiste en el diseño de un sistema de agua potable para el centro poblado Alizar, localidad que no cuenta con un adecuado sistema de agua potable, lo que implica un incremento de enfermedades y baja calidad de vida. Para esta investigación se utilizó la investigación de tipo no experimental, de diseño transversal y descriptivo. Esta investigación se desarrolló siguiendo parámetros establecidos en la norma “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobada en el 2016, también E.030 Diseño Sismorresistente, E.050 Suelos y Cimentaciones y E.060 Concreto Armado. Se consideró como alternativa de solución los sistemas de captación (tipo ladera), línea de conducción (1498.2m de tubería pvc sp – clase 10 y 7.5), reservorio (6m3), válvulas de control (8 und), línea de distribución (1477.06m de tubería pvc sp – clase 10 y 7.5), y conexiones domiciliarias (56 und). Al finalizar el trabajo concluimos que ejecutándose la propuesta anteriormente mencionada se mejorara la calidad de vida de los pobladores, puesto que tendrían un adecuado sistema de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).