Exportación Completada — 

Varibilidad espacio-temporal de la cobertura glaciar del nevado Huaytapallana y su relación con los elementos climáticos precipitación y temperatura durante el periodo 1986-2022, Junín, Perú

Descripción del Articulo

Los impactos de la variabilidad climática son notables en los glaciares de montaña, sobre todo por los cambios significativos evidenciados en un territorio. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la variabilidad espacio-temporal de la cobertura glaciar del nevado Huaytapallana y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Chavez, Noemi Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Recursos hídricos
Temperatura
Precipitación
Cobertura glaciar
Teledetección
Landsat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los impactos de la variabilidad climática son notables en los glaciares de montaña, sobre todo por los cambios significativos evidenciados en un territorio. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la variabilidad espacio-temporal de la cobertura glaciar del nevado Huaytapallana y su relación con los elementos climáticos, precipitación y temperatura durante el periodo 1986-2022. Para ello se consideró como metodología un análisis descriptivo cuantitativo de diseño no experimental-longitudinal; asimismo, se consideró el uso de la teledetección para cuantificar los cambios de cobertura glaciar (nieve y hielo) mediante los índices NDSI (Índice Diferencial Normalizado de Nieve) y NDSII (Índice de diferencia normalizada de nieve y hielo). Por otro lado, se consideró el análisis climático obtenido del producto grillado PISCO-SENAMHI. Los resultados evidenciaron que la cobertura de nieve descendió a 0.63 km²/año y la cobertura de hielo a 0.05 km²/año. Las precipitaciones incrementaron de forma ligera a una magnitud de 5.05 mm/km² y la temperatura promedio descendió a 0.056 ºC/km². La correlación significativa se evidenció en la temperatura máxima y las coberturas de nieve, hielo y nieve/hielo, con un p-value menor a 0.05 y coeficientes de correlación superiores a 0.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).