Implementación de un sistema de costos estándar y la mejora en la situación económica del restaurante Osaki 2 en la ciudad de Trujillo año 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La empresa gastronómica, el restaurante Osaki 2, hasta el 2014 ha venido trabajando como la mayoría de las empresas de este tipo, sin ninguna dirección técnica ni especializada, que le permita visualizar la optimización de su servicio y medir su rentabilidad, debido a que sólo se utilizaba e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Restaurantes Rentabilidad Análisis costo-beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN La empresa gastronómica, el restaurante Osaki 2, hasta el 2014 ha venido trabajando como la mayoría de las empresas de este tipo, sin ninguna dirección técnica ni especializada, que le permita visualizar la optimización de su servicio y medir su rentabilidad, debido a que sólo se utilizaba el criterio de su gerente y una idea promedio de cuanto es la aceptación del público Trujillano, en relación a los servicio que brinda, imposibilitando así, la medición de su rentabilidad para fines de mejora. Con la premisa anterior, nació la idea de desarrollar la presente investigación, proponiendo la Implementación de un sistema de costos estándar, que pretende mejorar la situación económica del restaurante Osaki 2 de la ciudad de Trujillo, Entendiéndose como mejora , la optimización de su servicio y su rentabilidad. Para ello se han establecido estándares, los mismos que se han desarrollado, en concordancia a la naturaleza del negocio, a fin de que el sistema de costos sea el adecuado para dicha empresa. En la determinación del sistema propuesto, se ha trabajado con estándares para conseguir eficiencia, en la preparación de sus productos, esto con llevó a realizar un estudio especializado y técnico, con conocimiento en el uso de las materias primas, considerando los aspectos de rendimiento, costos, calidad de los materiales directos, uso eficiente de la mano de obra directa, presupuesto de los costos indirectos de fabricación, bajo una visión del mejor uso de los recursos. Este procedimiento de establecer los estándares, dirige a la empresa hacia la mejor producción, hacia la mejor rentabilidad, es decir a la mejora de la situación económica del restaurant en estudio. Durante la investigación se demostró que los estándares deseados no siempre se logran en la realidad, dado que no todo está disponible como se desea; sin embargo se debe continuar con el negocio, y hacer uso de las variaciones, las mismas que se corrigieron, acudiendo o buscando, lo que planteaba el estándar, como un objetivo, como una meta, que consiguió la eficiencia operativa y productiva, en donde el requisito era obtener utilidades, mantener a los clientes, encontrar nuevos clientes, gracias al establecimiento del estándar en su producción y en su costeo. La cual Pronosticó la mejorar la situación económica del restaurante Osaki 2. La hipótesis, resultó ser afirmativa, lo que indica que la situación económica del restaurant, se mejora con la implementación y aplicación de dicho sistema de costos y para ello es recomendable que los agentes intervinientes conozcan del manejo del sistema y sus implicancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).