Implementación de la estrategia marketing mix (7 p’s) para incrementar las ventas en la empresa Distribuidora Yap E. I. R. L. – Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
La empresa en mención no cumple con los objetivos esperados en cuánto a los ingresos de ventas que se obtienen mensualmente, los resultados brindados indican que la organización no llega a su punto de equilibrio por lo que no permite sostener una rentabilidad positiva que permita cubrir las necesida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de marketing Posicionamiento Preferencias del consumidor Dirección de marketing Segmentación del mercado Promoción de ventas Fidelización del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La empresa en mención no cumple con los objetivos esperados en cuánto a los ingresos de ventas que se obtienen mensualmente, los resultados brindados indican que la organización no llega a su punto de equilibrio por lo que no permite sostener una rentabilidad positiva que permita cubrir las necesidades principales de la compañía. El presente trabajo tiene como finalidad cambiar drásticamente la imagen de la organización y los procesos que incurren en el proceso de ventas; es por ello que se desarrolló la implementación de estrategia de marketing mix enfocado en las 7Ps, las cuáles fueron desarrollándose bajo un estudio de mercado, que permitió conocer el entorno y la competencia dentro de nuestro sector. Al implementar las 7Ps de una manera adecuada y consistente se puede lograr los objetivos, los cuales llegaron a cumplir con satisfacción y brindaron resultados visibles. El principal objetivo es incrementar las ventas y aumentar la cartera de clientes, cuyo resultado fue positivo después del análisis realizado ya que incrementó en un 88% y así hemos podido lograr maximizar las cifras esperadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).