Principios de espacio flexible aplicado en el diseño arquitectónico de una escuela superior de diseño industrial en la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación es de tipo no experimental descriptivo, el cual se basa en el diseño arquitectónico de una Escuela Superior de diseño industrial, cuya problemática es el déficit de espacios multifuncionales y adaptables a las necesidades cambiantes del usuario estudiante de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesones Coronel, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Establecimientos de enseñanza
Diseño arquitectónico
Diseño industrial
Instituciones de enseñanza superior
Flexible spaces
Industrial design
Spatial adaptability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación es de tipo no experimental descriptivo, el cual se basa en el diseño arquitectónico de una Escuela Superior de diseño industrial, cuya problemática es el déficit de espacios multifuncionales y adaptables a las necesidades cambiantes del usuario estudiante de diseño, el cual necesita espacios que refuercen su creatividad y permitan adaptarse a sus actividades diarias. Para ello se analizó la situación en un ámbito global, local y nacional, confirmando la necesidad de la variable “Principios de espacio flexible “en el objeto arquitectónico, asimismo se realizó un análisis de casos similares al objeto arquitectónico donde aplican la variable resaltando la adaptabilidad y la configuración espacial múltiple, obteniéndose una lista de 12 lineamiento básicos, brindando una idea más clara del nuevo diseño para espacios educativos, que fortalezcan la movilización y socialización a través de sus espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).