Exportación Completada — 

Factores asociados a la lectura del etiquetado nutricional al decidir comprar alimentos en estudiantes de una universidad privada, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Las industrias alimentarias del Perú han aprovechado para elaborar productos alimenticios con diferentes características para el consumidor, aumentando así <las enfermedades como el sobrepeso y obesidad. Ante este panorama, las etiquetas nutricionales funcionan como prevención para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Galvez, Joice Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Alimentos: etiquetas
Información al consumidor
Etiquetado nutricional
Decisión de compra
Nutrition labeling
Purchasing decision
Reading nutritional labels
Industrialized foods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Las industrias alimentarias del Perú han aprovechado para elaborar productos alimenticios con diferentes características para el consumidor, aumentando así <las enfermedades como el sobrepeso y obesidad. Ante este panorama, las etiquetas nutricionales funcionan como prevención para la mejora de hábitos alimentarios en la población. Objetivo: Identificar los factores asociados a la lectura del etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos en estudiantes de una universidad privada. Método: Estudio de tipo aplicado, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, prospectivo y de corte transversal. Se encuestaron a 234 estudiantes de la facultad de salud de una universidad. Para el análisis de datos se usó la prueba Chi-cuadrado en IBM SPSS vs 26. Resultados: Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con un p valor <0.05, entre las características sociodemográficas de la muestra y factores de lectura de etiquetas nutricionales como son “Lectura de etiquetado nutricional de lácteos, snacks, cereales y derivados cárnicos”, “Situaciones de la lectura del etiquetado nutricional”, “Medios de comunicación que influyen en la lectura del etiquetado nutricional”, “Grupo etario priorizado” y “Comprensión del etiquetado nutricional”. Conclusiones: Los principales factores estadísticamente asociados a la lectura de etiquetado nutricional en la decisión de compra de alimentos fueron: el sexo, estado civil, ocupación, programa, número de hijos, ingreso familiar y actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).