Influencia del Sikacem-1 acelerante en polvo en el asentamiento, resistencia a la compresión y tiempo de fraguado en concretos con relaciones a/c 0.60 y 0.70; Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La intención de esta investigación fue ver cómo influye el aditivo Sikacem-1 acelerante en polvo en la resistencia a la compresión, tiempo de fraguado, lo cual permitirá realizar trabajos en la construcción a un menor tiempo. En el proyecto se manipuló de manera intencional las cantidades porcentual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Saldaña, Gary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Concreto
Construcción
Normas técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La intención de esta investigación fue ver cómo influye el aditivo Sikacem-1 acelerante en polvo en la resistencia a la compresión, tiempo de fraguado, lo cual permitirá realizar trabajos en la construcción a un menor tiempo. En el proyecto se manipuló de manera intencional las cantidades porcentuales de adición de Sikacem-1 acelerante en polvo en dosificaciones de (1.5%, 2.0%,2.5%,3.0% y 3.5%). Se realizó la caracterización de los materiales para cumplir con las normas técnicas peruana (NTP) , se realizado el diseño de mezcla mediante el método de combinación de agregados y el ensayo de resistencia a la penetración para determinar el tiempo de fragua inicial y final, observándose así una fragua final en la relación a/c 0.60 de 435 minutos para un 2.5% de sikacem-1 , se consideró este valor como optimo ya que en resistencia a la compresión muestra una mayor incidencia en el análisis estadístico, con la relación a/c 0.70 se observó un tiempo de fraguado final de 487 minutos para un 3.0% de sikacem-1, con una resistencia a la compresión de mayor incidencia con este porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).