Supervisión y control de avance valorizado de una estructura de pórticos de concreto armado para vivienda multifamiliar de 1000 m2 de área en Tarapoto

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se detalla la experiencia laboral realizada y denominada “supervisión y control de avance valorizado de una estructura de pórticos de concreto armado para vivienda multifamiliar de 1000 m2 de área en Tarapoto”. La empresa encargada de realizar el trabajo de supervisión fue Elc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Reátegui, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Viviendas
Supervisión de obras
Presupuesto
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se detalla la experiencia laboral realizada y denominada “supervisión y control de avance valorizado de una estructura de pórticos de concreto armado para vivienda multifamiliar de 1000 m2 de área en Tarapoto”. La empresa encargada de realizar el trabajo de supervisión fue Elcanho Construcciones E.I.R.L a quien me tocó representar y me permitió ganar experiencia en el campo de la supervisión de obra además de intervenir de cerca en los procesos, manejo de cronograma, control de tiempo, de la calidad, así como también en la gestión de la salud y seguridad en el trabajo, éstas labores se desarrollaron en el marco de la aplicación de cuatro funciones principales: planeación, organización, dirección y control con el propósito de garantizar de que la obra se ejecute de acuerdo a la calidad que señala el expediente. Para lograr resultados óptimos en la ejecución de partidas se tomó en cuenta, la evaluación permanente de la calidad de la mano de obra, de los materiales usados, la gestión del cronograma, los avances valorizados de obra, además se llevó un control acerca de los desperdicios. Así mismo se empleó la matriz IPERC para una mejor gestión de la salud y seguridad en el trabajo. En la experiencia laboral con el propósito de conseguir mejores resultados en el control de avance, en las valorizaciones y presupuesto se hizo uso del diagrama de Gantt que es una herramienta útil en la planificación porque nos proporciona una vista general de las tareas programadas, además para hacer el seguimiento del progreso del proyecto se usó la curva S. Al final y según los resultados se puede verificar que la experiencia ha sido de gran utilidad y beneficioso para mi carrera profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).