La supervisión financiera en el control de avance valorizado dentro del proyecto de planta industrial de envases descartables

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde al área del peritaje financiero, su propósito fue evidenciar cómo la correcta supervisión financiera influye en el control de avance valorizado del Proyecto Planta Industrial de Envases Descartables Palmosa, El contexto en el que se enmarca es el crecimiento ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ramirez, Luis Leonardo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31526
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Finanzas
Control de gestión
Proyectos de construcción
Costos de construcción
Supervisión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación corresponde al área del peritaje financiero, su propósito fue evidenciar cómo la correcta supervisión financiera influye en el control de avance valorizado del Proyecto Planta Industrial de Envases Descartables Palmosa, El contexto en el que se enmarca es el crecimiento industrial, motivo por el que en aras de mantener la competitividad se vio en la necesidad de ampliar su infraestructura. Sin embargo, estos proyectos son costos; por ese motivo, se recurre a instituciones bancarias con el fin de inyectar flujos de liquidez mediate la modalidad del leasing financiero. Precisamente, la empresa ejecutó su obra bajo la figura bancaria mencionada; por ello, para asegurar la transparencia y cumplimiento de la normativa se recurrió al peritaje financiero, fundamentado en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE (2006), específicamente, las Normas Legales N°G.30, N°G.050, N° TH.030 y la Ley N° 29783 (2016). Metodológicamente la investigación es no experimental - cualitativa, cuyo método fue la revisión documental. Además, contó con herramientas y técnicas como: las valorizaciones, ratios de edificación, curvas de avance, etc., con las que se logró controlar la liquidez inyectada por el banco; por ende, la correcta ejecución de calidad, tiempo, normativas y eficacia, sirviendo como base de futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).